Conferencia con el Dr. Carlos Centeno, especialista en Oncología, Bioética y Medicina Paliativa. Director del Servicio de Medicina paliativa de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal del ATLANTES Global Observatory of Palliative Care del Instituto Cultura y Sociedad.
-
Portada: Yosemite National Park y Reyes Point, California. Verano 2015.
-
-
-
Busco el diálogo intelectual, y el pensamiento profundo. Ese que no está para resolver problemas, sino para generar responsabilidades personales de cara al bien y la verdad.
Me empeño en esta tarea, entre otras formas, viviendo como profesor de Antropología en el «Programa de Grandes Libros», de Ética, y de Historia de la filosofía contemporánea en la Universidad de Navarra.
Los temas que investigo son: cultura y pensamiento contemporáneo, libertad humana, identidad, teorías de la acción, felicidad, amistad, verdad, amor y moral.
-
-
-
VIDEOS
-
Razón Abierta. Encubrimiento y verdad -
¿Qué es la posverdad? Etiquetas
- A. M. González
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Alejandro Llano
- Amistad
- Amor
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Deseos
- Dios y hombre
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Hegel
- Historia
- honor
- identidad
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- modernidad
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Ocáriz
- perdón
- Perspectivas éticas
- poder
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- religión
- Resentimiento
- responsabilidad
- Romanticismo
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- técnica
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Reading
Ethics.live
Entrevista: los derechos humanos, a examen
Hay que buscar la singularidad humana por la vía no de la abstracción, sino de la participación eminente, sobresaliente en lo común. Entrevista a Alfredo Cruz Prados, profesor de Filosofía Política y de Historia del Pensamiento Político en la Universidad de Navarra y autor de obras tan relevantes como: La sociedad como artificio: El pensamiento […]
Ensayos de Antropología a través del Programa de Grandes Libros (2021-2022)
Durante este curso, en las clases de Antropología del Programa de Grandes Libros de la Universidad de Navarra, desarrollamos una gran cantidad temas, a través de lecturas fascinantes. El intercambio de ideas, en un dialogo fructífero, dio como resultado final unos ensayos de los cuales presento algunos de los más interesantes. Las conversaciones en clase […]
Cuestiones alrededor de «Un mundo feliz» de Aldous Huxley
Carta de respuesta a la pregunta: ¿es ético evitar a una persona una «condición física de desventaja» antes del nacimiento, cuando la personalidad de un ser humano aún no se ha desarrollado? Muy interesante lo que me preguntas. Y te agradezco que lo hagas, porque me has dado mucho en qué pensar. Lo he hecho […]
¿Qué son los cuidados paliativos?
Conferencia con el Dr. Carlos Centeno, especialista en Oncología, Bioética y Medicina Paliativa. Director del Servicio de Medicina paliativa de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal del ATLANTES Global Observatory of Palliative Care del Instituto Cultura y Sociedad.
Algunos ensayos sobre filosofía práctica: antropología y ética
Presentamos a continuación una selección de ensayos por temas de antropología y ética desde una perspectiva de la filosofía clásica. Se trata de trabajos elaborados por los alumnos de la licencia de la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra en los cursos 2018-2019 y 2019-2020, para la materia de Análisis de textos […]
El encubrimiento de la verdad en nuestro mundo moderno
El desvelamiento de la verdad solo acontece en la relación que se establece entre la subjetividad, la naturaleza humana y la vocación personal. ¿Qué ocurre con la valoración subjetiva de la verdad como aprehensión y transmisión sincera y elocuente de lo que pensamos, sin ánimos de encubrir nada, en nuestro mundo moderno? ¿Es posible que […]
Reseña: «Valoración ética de la Modernidad según Alasdair MacIntyre»
¿Puede ser comprendida la moralidad aisladamente de los órdenes sociales, culturales, políticos y económicos en los que surge y se desarrolla? ¿El interés intelectual por la moralidad de nuestro tiempo requiere algo más que el análisis de teorías éticas? Las respuestas de Alasdair MacIntyre a estas preguntas se muestran a través del trabajo de toda […]
Philosophica: voz «Rémi Brague»
Rémi Brague es un pensador francés reconocido por sus estudios de filosofía antigua y medieval. También ha analizado diversos aspectos de la antropología filosófica y cultural de nuestro tiempo, en un contexto amplio del estudio de la historia de las ideas. En la actualidad es profesor emérito de Filosofía Medieval en la Universidad de la […]
Reseña: «Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual» en Anuario Filosófico
Giménez Amaya y Montoya Camacho unen esfuerzos y nos presentan esta obra. Un ensayo de investigación, predominantemente antropológico y ético, que parte de la idea de que hay «algo de ocultamiento y ceguera en el mundo en que vivimos». Así, existen verdades que se encuentran «encubiertas»: no se trata de casualidades, sino que claramente los […]
¿Qué nos perdemos cuando prestamos atención solo a lo sensible o empírico?
Twitter
Mis tuitsCategorías
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
-
-
Lecturas para clases de filosofía:
-
-
Un poco de Teología
-