Archivo del Autor: Martin Montoya

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.

La reflexión moderna y la búsqueda de nuevas zonas de objetividad

Innerarity, Daniel. 1990. Dialéctica de la modernidad, Rialp: 18-19. Según Hans Blumenberg, lo propio de la modernidad es entender como fundamental el uso reflexivo de la razón, considerando la transitividad como secundaria[1]. Esta reflexividad se muestra de diversas maneras en … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La reflexión moderna y la búsqueda de nuevas zonas de objetividad

La «posibilidad» en Aristóteles

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 261-264.  En la ontología clásica rige el principio actus prior potentia, mientras en la filosofía de la conciencia –considerada globalmente– se afirma la primacía de la posibilidad sobre la realidad o efectividad, … Seguir leyendo

Publicado en Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La «posibilidad» en Aristóteles

Artículo: «El peligro de la posverdad en la era poscovid. Fundamentos para una reflexión ética actual sobre el valor de la verdad»

La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado … Seguir leyendo

Publicado en Ética, libertad, papers, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Artículo: «El peligro de la posverdad en la era poscovid. Fundamentos para una reflexión ética actual sobre el valor de la verdad»

Emotivismo

MacIntyre, Alasdair, y Yepes Stork, Ricardo. 1990. «Después de Tras la virtud». Atlántida, 4: 90. Por cultura moral emotivista entiendo una forma de cultura en la que los que hacen afirmaciones morales creen que están apelando a algún tipo de norma … Seguir leyendo

Publicado en Ética, identidad, libertad, Pensando en..., sociedad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Emotivismo

Etapas del «emotivismo» en el fenómeno de la posverdad

Montoya Camacho, Jorge Martín. 2023. «El peligro de la posverdad en la era poscovid. Fundamentos para una reflexión ética actual sobre el valor de la verdad». La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, libertad, Pensando en..., Racionalidad, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Etapas del «emotivismo» en el fenómeno de la posverdad

Claves para la comprensión del «emotivismo» en Alasdair MacIntyre

Montoya Camacho, Jorge Martín y Gimémez Amaya, José Manuel. 2021. Encubrimiento y verdad: algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual, EUNSA: 101-104. ¿Cómo definiríamos emotivismo? Nuestro autor lo ha hecho, en el contexto de la filosofía moral, de la siguiente manera: … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, identidad, libertad, Pensando en..., Racionalidad, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Claves para la comprensión del «emotivismo» en Alasdair MacIntyre

Contra el «emotivismo»: transmitir a otros la ciencia de lo que uno ha contemplado

González, Ana Marta. 2022. El deseo de saber. Formación intelectual y cultura emocional, Rialp: 43-44. «Transmitir a otros la ciencia de lo que uno ha contemplado»: así describía Tomás de Aquino la tarea del maestro[1]: transmitir la ciencia que adquirido personalmente. … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ciencia, identidad, Pensando en..., Racionalidad, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Contra el «emotivismo»: transmitir a otros la ciencia de lo que uno ha contemplado

Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»

Una de las características principales del mundo en que vivimos es lo que denominamos la presencia de un vitalismo metabólico. En este artículo queremos profundizar en el uso antropológico-cultural de este concepto al relacionarlo con los deseos humanos de felicidad … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Ciencia, Cristianismo, filosofía, identidad, libertad, papers, Pensando en..., Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Artículo: «El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada»

La «dialéctica» de la posibilidad real como opuesta a la posibilidad lógica

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 280-282. En la metafísica del ser, en cambio, el estudio de la posibilidad real debe desarrollarse desde la consideración de la potencia real, que no es un acto incoado o disminuido, ni … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La «dialéctica» de la posibilidad real como opuesta a la posibilidad lógica

Aristóteles y el principio de plenitud

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 268-272. Como recuerda Klaus Jacobi [1], Arthur Lovejoy formuló en su libro La gran cadena del ser (1936) el llamado principio de plenitud, según el cual ninguna genuina posibilidad puede permanecer … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Aristóteles y el principio de plenitud