Archivo de la etiqueta: finitud
Evolución del romanticismo alemán
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 39-41. [La posición] antiilustrada, del «romanticismo» estrictamente dicho, ligado en sus inicios, hacia 1794, [incluye] a los hermanos Schlegel, a Tieck y Novalis –y culminada por Hoffmann, Eichendorf y Uhland– … Seguir leyendo →
Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en...
|
Etiquetado clasicismo, Cruz, dialéctica, Eichendorff, fantasía, finitud, Goethe, Hamman, Hölderlin, Herder, Hoffmann, idealismo, individualidad, infinito, Klinger, Korff, Lenz, Ludwig Tieck, Novalis, Schiller, Schlegel, Sturm und Drang, sujeto, Uhland, Weimar, Wundt
|
Comentarios desactivados en Evolución del romanticismo alemán
Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 13-16. La palabra «nihilismo» es aplicada por primera vez en sentido esencialmente filosófico por Jacobi, en su disputa con el dogmatismo ilustrado y el idealismo alemán (Carta a Fichte, 1799): … Seguir leyendo →
Publicado en Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado Cruz, egoísmo, eterno retorno, Fichte, finitud, Hegel, Heidegger, idealismo, Jacobi, modernidad, Nietzsche, nihilismo, Novalis, Schlegel, Schopenhauer, solipsismo, subjetivismo, Tiempo, Turgeniev, voluntad, yo
|
Comentarios desactivados en Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»