-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la etiqueta: idealismo
Evolución del romanticismo alemán
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 39-41. [La posición] antiilustrada, del “romanticismo” estrictamente dicho, ligado en sus inicios, hacia 1794, [incluye] a los hermanos Schlegel, a Tieck y Novalis –y culminada por Hoffmann, Eichendorf y Uhland– … Seguir leyendo →
Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en...
|
Etiquetado clasicismo, Cruz, dialéctica, Eichendorf, fantasía, finitud, Goethe, Hamman, Hölderlin, Herder, Hoffmann, idealismo, individualidad, infinito, Klinger, Korff, Lenz, Ludwig Tieck, Novalis, Schiller, Schlegel, Sturm und Drang, sujeto, Uhland, Weimar, Wundt
|
Comentarios desactivados en Evolución del romanticismo alemán
Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 13-16. La palabra «nihilismo» es aplicada por primera vez en sentido esencialmente filosófico por Jacobi, en su disputa con el dogmatismo ilustrado y el idealismo alemán (Carta a Fichte, 1799): … Seguir leyendo →
Publicado en Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado Cruz, egoísmo, eterno retorno, Fichte, finitud, Hegel, Heidegger, idealismo, Jacobi, modernidad, Nietzsche, nihilismo, Novalis, Schlegel, Schopenhauer, solipsismo, subjetivismo, Tiempo, Turgeniev, voluntad, yo
|
Comentarios desactivados en Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»
Lévinas desenmascara el egoísmo de la moderna noción de subjetividad
Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A. 155-156. Nombres propios. Bajo este bello título, Emmanuel Lévinas recoge, en 1976, algunos ensayos breves (ya publicados) sobre pensadores recientes o contemporáneos, … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología, Cristianismo, filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad, verdad
|
Etiquetado Ética, egoísmo, Egocentrismo, Heidegger, idealismo, Kierkegaard, Lévinas, modernidad, Quevedo, Spinoza, subjetividad, sujeto
|
Comentarios desactivados en Lévinas desenmascara el egoísmo de la moderna noción de subjetividad