Archivo de la etiqueta: voluntad

Imperio y causalidad en Tomás de Aquino

Resumen. Ante ciertos modelos causales del agente libre inspirados en Tomás de Aquino, resulta interesante atender al modelo causal presentado por Tomás mismo, especialmente en un texto a partir del cual se puede rastrear la exposición de la acción libre … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Free Will, libertad, Metafísica, papers, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Imperio y causalidad en Tomás de Aquino

Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»

Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 13-16. La palabra «nihilismo» es aplicada por primera vez en sentido esencialmente filosófico por Jacobi, en su disputa con el dogmatismo ilustrado y el idealismo alemán (Carta a Fichte, 1799): … Seguir leyendo

Publicado en Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»

Del umbral de la conciencia a la operación voluntaria. Los elementos conscientes de la acción según Maurice Blondel

Autor: Juan Narbona García Introducción. Tras haber demostrado la incoherencia de la “noluntad” (voluntad de no ser), Blondel se propone aquí investigar una solución positiva al problema de la voluntad que quiere. Para ello investiga  la acción en las diversas facetas de … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Del umbral de la conciencia a la operación voluntaria. Los elementos conscientes de la acción según Maurice Blondel

La voluntad débil y la racionalidad subjetiva de las intenciones

Autor: José Guilherme Carvalho de Souza Monika Betzler, en su artigo La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva, presenta dos dimensiones distintas de debilidad de la voluntad: la sincrónica y la diacrónica. En cuanto que la primera dice respecto a … Seguir leyendo

Publicado en Action, Ética, libertad, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva. Monika Betzler comentando la tesis de Richard Holton

Autor: José Alberto Morales Mairena El escrito que presento a continuación se trata de la tesis de la debilidad de la voluntad expuesta por Richard Holton y comentada y desarrollada por Monika Betzler, agregando como causa la irracionalidad furtiva. El tema lo desarrolla … Seguir leyendo

Publicado en Action, Ética, Free Will, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva. Monika Betzler comentando la tesis de Richard Holton

Spaemann: benevolencia, amor propio y a los demás

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. Una pregunta más sobre la benevolencia: ¿Se acerca ese concepto a la noción kantiana de «buena voluntad»? Es muy parecido a la idea kantiana, donde por … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: benevolencia, amor propio y a los demás

Limites de la libertad y conocer la verdad

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 55. «La limitación, tanto de la inteligencia como de la voluntad, hace posible el ejercicio desviado de la libertad, en la elección del mal en cuanto bien aparente; no solo … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Cristianismo, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Limites de la libertad y conocer la verdad

Libertad: poder hacer lo que se quiere

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 54-55. «Si, al entender la libertad como «poder hacer lo que se quiere», el acento se carga sobre el «poder hacer», ser retrocede prácticamente a la antigüedad (la eleuthería griega), … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Antropología, Ética, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Libertad: poder hacer lo que se quiere

Frankfurt: la liberación de la necesidad volitiva y racional.

Frankfurt, Harry G. 2004. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas, Paidós: 85. [E]l encontrarnos con la necesidad volitiva o racional elimina la incertidumbre, y de esta manera se relajan las inhibiciones e indecisiones que nos causan nuestras dudas. Cuando … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Harry Frankfurt: dos necesidades, dos racionalidades.

Frankfurt, Harry G. 2004. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas, Paidós: 83. La racionalidad y la capacidad de amar son las características más poderosamente emblemáticas y altamente apreciadas de la naturaleza humana. La primera nos guía con autoridad en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario