Spaemann: benevolencia, amor propio y a los demás

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII.

Una pregunta más sobre la benevolencia: ¿Se acerca ese concepto a la noción kantiana de «buena voluntad»? Es muy parecido a la idea kantiana, donde por otra parte la benevolencia también incluye el amor a sí mismo. Si alguien arruina su salud notoriamente, no porque haga algo importante que podría justificar su comportamiento, sino, por ejemplo, porque toma drogas, en ese caso le falta la benevolencia hacia sí mismo. Por mor de ciertas situaciones en las que desea encontrarse más a gusto, se sacrifica él mismo. Eso no es benevolencia. No obstante, la palabra «benevolencia» normalmente se refiere a otra cosa. Hay un bonito pasaje del libro Güldene Tugendbuch [Libro Dorado de las Virtudes], de Friedrich von Spee –que, por lo demás, Leibniz tenía en muy alta estima– en el que, siguiendo fielmente la tradición, se distinguen el amor de concupiscencia y el amor de benevolencia. La diferencia estriba en que el amor de concupiscencia quiere algo para poseerlo, mientras que el amor de benevolencia tiene por objeto algo que en realidad quiere para otro.

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Esta entrada fue publicada en Amor, Ética, Pensando en... y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.