-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la etiqueta: Spaemann
Presentación: Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
3er Congreso Razón Abierta Universidad Francisco de Vitoria Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático 21 de septiembre de 2019 La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios … Seguir leyendo
Publicado en Action, Antropología, Ética, papers, Pensando en..., Política, Projects & Ideas, Racionalidad, sociedad, verdad
Etiquetado Amistad, Aristóteles, Charlatanería, deliberación, Foucault, Hobbes, Justicia, Lyotard, mentira, posverdad, Spaemann, verdad, verdad práctica
Deja un comentario
Spaemann: sobre la noción de physis y su trascendencia en Aristóteles
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Para Spaemann, la comprensión de la physis, y cómo el ser humano la trasciende, pasa por la realización del conocimiento de lo otro. Pero no meramente como … Seguir leyendo
Publicado en Action, Antropología, Ética, Pensando en..., Racionalidad
Etiquetado Aristóteles, Foucault, Harry G. Frankfurt, Heráclito, Naturaleza, Parménides, physis, Spaemann, Whitehead
Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la noción de physis y su trascendencia en Aristóteles
Spaemann: sobre la diferencia entre animales y humanos
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Para Spaemann, la diferencia entre los seres humanos y los animales se observa en que, mientras los seres humanos pueden adaptarse a su entorno por medio … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad
Etiquetado animales, entendimiento, humanos, Spaemann
Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la diferencia entre animales y humanos
Spaemann: sobre el sometimiento de la física a la matemática
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Leibniz vio que sin un lenguaje teleológico –es decir, antropomórfico– resulta incluso imposible definir el movimiento. Leibniz fue quien inventó, a la vez que Newton, el … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, filosofía, Pensando en..., Racionalidad
Etiquetado física, Leibniz, matemática, poder, saber, Spaemann, Tendencia
Comentarios desactivados en Spaemann: sobre el sometimiento de la física a la matemática
Spaemann: desaparición del concepto de “vida” en la modernidad
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Conocer una cosa, dice Thomas Hobbes, significa «saber lo que podemos hacer con ella cuando la tenemos» [to know what we can do whith it when … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad
Etiquetado conciencia, Descartes, entendimiento, Hobbes, Ser, Spaemann, Vida
Comentarios desactivados en Spaemann: desaparición del concepto de “vida” en la modernidad
Spaemann: benevolencia, amor propio y a los demás
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. Una pregunta más sobre la benevolencia: ¿Se acerca ese concepto a la noción kantiana de «buena voluntad»? Es muy parecido a la idea kantiana, donde por … Seguir leyendo
Publicado en Amor, Ética, Pensando en...
Etiquetado Amor, Benevolencia, bien, Kant, Spaemann, voluntad
Comentarios desactivados en Spaemann: benevolencia, amor propio y a los demás
Spaemann: utilitarismo y responsabilidad
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. A mí me interesaba elaborar y desarrollar ese aspecto [de la teleológía] frente al utilitarismo moderno, que también se denomina ética teleológica. Naturalmente, con esta expresión … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado responsabilidad, Spaemann, utilitarismo
Comentarios desactivados en Spaemann: utilitarismo y responsabilidad
Spaemann: la benevolencia es gradual
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. La benevolencia es gradual. He de ser benevolente con todos, pero no en igual medida. Los utilitaristas quieren jugar a ser Dios, y razonan desde un … Seguir leyendo
Publicado en Amor, Antropología, Ética, Pensando en..., sociedad
Etiquetado Amor, Benevolencia, ordo amoris, responsabilidad, sociedad, Spaemann
Comentarios desactivados en Spaemann: la benevolencia es gradual
Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. La ciencia natural no puede entender lo intencional [qué es una intención, una tendencia]. Puede decir algo sobre el pensar, pero no sobre los pensamientos. Puede … Seguir leyendo
Publicado en Ciencia, filosofía, Pensando en..., Racionalidad
Etiquetado Ciencia, intencionalidad, Racionalidad, Spaemann
Comentarios desactivados en Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional
Spaemann: nihilismo, verdad, y el pathos de la Ilustración
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. “Nietzsche creía que la Ilustración sigue una tendencia que apunta a la supresión de Dios. Pero entonces la cosa no queda ahí: Si Dios no existe, … Seguir leyendo
Publicado en Pensando en..., Racionalidad, verdad
Etiquetado Ilustración, Kant, Nietzsche, nihilismo, Spaemann, verdad
Comentarios desactivados en Spaemann: nihilismo, verdad, y el pathos de la Ilustración