-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la etiqueta: mentira
Presentación: Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
3er Congreso Razón Abierta Universidad Francisco de Vitoria Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático 21 de septiembre de 2019 La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios … Seguir leyendo
Publicado en Action, Antropología, Ética, papers, Pensando en..., Política, Projects & Ideas, Racionalidad, sociedad, verdad
Etiquetado Amistad, Aristóteles, Charlatanería, deliberación, Foucault, Hobbes, Justicia, Lyotard, mentira, posverdad, Spaemann, verdad, verdad práctica
Deja un comentario
Tomás de Aquino: ¿Es suficiente la división de la mentira en oficiosa, jocosa y perniciosa?
Tomás de Aquino, Suma Teológica, II-IIae, q. 110, a.2. Objeciones por las que parece que peca de insuficiente la división de la mentira en oficiosa, jocosa y perniciosa. La división debe hacerse atendiendo a lo específico en la cosa, como consta por … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado Agustín de Hipona, mentira, Tomás de Aquino, verdad
Deja un comentario
Agustín de Hipona: ocho tipos de mentira
Agustín de Hipona, Sobre la mentira, § XXV. La mentira capital, y primera que hay que evitar, decididamente, es la mentira en materia religiosa. A esta mentira no se debe arrastrar a nadie bajo ningún concepto. La segunda es la que … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado Agustín de Hipona, mentira, verdad
Deja un comentario
Tomás de Aquino sobre la mentira: ¿Se opone siempre la mentira a la verdad?
Tomás de Aquino, Suma Teológica, II-IIae, q. 110, a.1. Objeciones por las que parece que la mentira no siempre se opone a la verdad. Los opuestos no pueden estar juntos. Pero la mentira puede coexistir con la verdad; pues quien dice realmente … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado mentira, Tomás de Aquino, verdad
Deja un comentario
Mentira, inducción al error y temeridad al hablar
Agustín de Hipona, Sobre la mentira, § IV. ¿Qué ocurre si alguien dice una cosa falsa, que él mismo piensa que es falsa, pero hace esto porque juzga que no se le creerá, y quiere, de esa manera, quitarse de en … Seguir leyendo
Agustín sobre la mentira
Agustín de Hipona, Sobre la mentira, § III. ¿Qué es la mentira? No todo el que dice una cosa falsa miente, si es que cree u opina que lo que afirma es verdad. La diferencia entre el creer y el … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado Agustín de Hipona, falsedad, intención, mentira, verdad
Deja un comentario
La complejidad de la difamación
Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 10-11. La difamación es un problema complejo. Incluye de distinta manera, según los casos y circunstancias, bienes de primera importancia, tales como el honor y la fama, la verdad, el bien común y el … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado bienes, difamación, mentira, reputación, verdad
Deja un comentario
Mentira, confianza y juicio
Frankfurt, Harry G. 2007. Sobre la verdad, Paidós: 106-107. Cuando una persona descubre que alguien en cuya sinceridad le había parecido natural confiar le ha dicho una mentira, ello le demuestra que no puede confiar en sus propios y arraigados sentimientos de confianza. Ve que … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., verdad
Etiquetado confianza, Harry G. Frankfurt, juicio, mentira
Deja un comentario
Soledad y mentira
Frankfurt, Harry G. 2007. Sobre la verdad, Paidós: 99. La soledad es precisamente indescriptible porque el mentiroso ni siquiera puede revelar que está solo –que no hay nadie en su mundo inventado- sin descubrir, al hacerlo, que ha mentido.