-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la categoría: Política
Hacer esperar es privilegio de los poderosos
Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Tiempo sentido: Déjalo. Hacer esperar es privilegio de los poderosos. Entre lo más granado de los que nos hacen esperar están los que custodian nuestro tiempo … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, libertad, Pensando en..., Política, sociedad
Etiquetado arbitrariedad, esperar, Ethos, Foucault, humillación, Injusticia, Köhler, poder, vergüenza
Comentarios desactivados en Hacer esperar es privilegio de los poderosos
Presentación: Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
3er Congreso Razón Abierta Universidad Francisco de Vitoria Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático 21 de septiembre de 2019 La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios … Seguir leyendo
Publicado en Action, Antropología, Ética, papers, Pensando en..., Política, Projects & Ideas, Racionalidad, sociedad, verdad
Etiquetado Amistad, Aristóteles, Charlatanería, deliberación, Foucault, Hobbes, Justicia, Lyotard, mentira, posverdad, Spaemann, verdad, verdad práctica
Deja un comentario
Aristóteles: Deudas de amistad y justicia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 14-16. La amistad no es solo lo que mueve a la vida común, y lo más necesario de la vida, sino también -dice Aristóteles- algo hermoso, kalon, que capacita especialmente … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., Política, sociedad
Etiquetado Amistad, Aristóteles, Justicia, Kant
Comentarios desactivados en Aristóteles: Deudas de amistad y justicia
Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 11-13. […] Según Aristóteles la ciudad “[…] no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., Política, sociedad
Etiquetado Aristóteles, economía, familia, Política, sociedad
Comentarios desactivados en Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia
Spaemann: oscurecer la conciencia
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. I. “Después de la guerra, muchos decían que no se habían enterado de nada. No mentían. Pero ¿por qué no lo sabían? Porque no querían saberlo. Una … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Historia, Pensando en..., Política, sociedad, verdad
Etiquetado conciencia, Spaemann, verdad
Comentarios desactivados en Spaemann: oscurecer la conciencia
Spaemann: también con catorce años se tiene conciencia
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. I. “Un día regresaba a casa desde la escuela. Era durante el período en que los judíos tenían que llevar una estrella. Aún les estaba permitido … Seguir leyendo
Publicado en identidad, Pensando en..., Política, sociedad, verdad
Etiquetado conciencia, Spaemann
Comentarios desactivados en Spaemann: también con catorce años se tiene conciencia
Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles
Spaemann, Robert. 1980. “La utopía de la libertad frente a todo dominio”, Crítica de las utopías políticas, Eunsa: 147-151. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge … Seguir leyendo
Publicado en libertad, Pensando en..., Política, Racionalidad, sociedad
Etiquetado Aristóteles, Hobbes, libertad, Racionalidad, sociedad, Spaemann
Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles
¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)
Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 84-87. [A todos nos resulta razonable la idea de que el relativismo se quiera presentar como garantía de la libertad religiosa y de la conciencia]. Sin embargo, … Seguir leyendo