-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la categoría: Metafísica
Evolución del romanticismo alemán
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 39-41. [La posición] antiilustrada, del “romanticismo” estrictamente dicho, ligado en sus inicios, hacia 1794, [incluye] a los hermanos Schlegel, a Tieck y Novalis –y culminada por Hoffmann, Eichendorf y Uhland– … Seguir leyendo →
Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en...
|
Etiquetado clasicismo, Cruz, dialéctica, Eichendorf, fantasía, finitud, Goethe, Hamman, Hölderlin, Herder, Hoffmann, idealismo, individualidad, infinito, Klinger, Korff, Lenz, Ludwig Tieck, Novalis, Schiller, Schlegel, Sturm und Drang, sujeto, Uhland, Weimar, Wundt
|
Comentarios desactivados en Evolución del romanticismo alemán
Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad
Safranski, Rüdiger. 2018. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets Editores: 71-72. [Fichte] acentúa una y otra vez que todo está en movimiento y vive, nosotros lo pensamos, es más, lo notamos en nuestra propia vitalidad. El mundo comienza con … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado Fichte, libertad, necesidad, posibilidades, Safranski, yo
|
Comentarios desactivados en Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad
Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»
Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 13-16. La palabra «nihilismo» es aplicada por primera vez en sentido esencialmente filosófico por Jacobi, en su disputa con el dogmatismo ilustrado y el idealismo alemán (Carta a Fichte, 1799): … Seguir leyendo →
Publicado en Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado Cruz, egoísmo, eterno retorno, Fichte, finitud, Hegel, Heidegger, idealismo, Jacobi, modernidad, Nietzsche, nihilismo, Novalis, Schlegel, Schopenhauer, solipsismo, subjetivismo, Tiempo, Turgeniev, voluntad, yo
|
Comentarios desactivados en Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»
Del «yo» de Kant al de Fichte
Safranski, Rüdiger. 2018. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets Editores: 69-71. A primera vista parece que en Fichte se trata solamente de la solución de un problema inmanente a la filosofía. La generación de los jóvenes idealistas, la de … Seguir leyendo →
Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en...
|
Etiquetado Fichte, Kant, libertad, Novalis, Safranski, sentimientos, yo
|
Comentarios desactivados en Del «yo» de Kant al de Fichte
Derrida: sobre la ética y la responsabilidad moral a partir de Kierkegaard
Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A: 180-183. [Según Derrida] la decisión de Abraham es absolutamente responsable porque responde de sí ante el otro absoluto. Paradójicamente es también irresponsable … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, Ética, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad, sociedad
|
Etiquetado Abraham, Ética, Derrida, Dios y hombre, Kierkegaard, lenguaje, Quevedo, responsabilidad
|
Comentarios desactivados en Derrida: sobre la ética y la responsabilidad moral a partir de Kierkegaard
La sobre excitación de la simultaneidad de los sucesos
Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 101-103. El establecimiento de una simultaneidad a través de la comunicación en tiempo real es un rasgo fundamental del mundo moderno. Cuando lo cercano y lo lejano … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, Antropología, Ética, filosofía, identidad, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado excitación, Goethe, Safranski, sentidos, suceso, Tiempo
|
Comentarios desactivados en La sobre excitación de la simultaneidad de los sucesos
La riqueza del suceso transmitido con retraso
Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 100-101. [H]ace tiempo que nos hemos acostumbrado a esta comunicación en tiempo real. Tenemos que hacernos conscientes una y otra vez de lo reciente que es todavía … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, Antropología, Ética, filosofía, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado comunicación, retraso, Safranski, suceso, Tiempo
|
Comentarios desactivados en La riqueza del suceso transmitido con retraso
Kierkegaard en la contradicción del sacrificio (II): Abraham, el caballero de la fe
Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A: 55-57. Kierkegaard juega con dos silencios. En primer lugar, el silencio de Abraham respecto al futuro, a lo que ha de ocurrir … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, Antropología, Ética, filosofía, Historia, identidad, Metafísica, Pensando en...
|
Etiquetado Abraham, contradicción, Dios y hombre, fe, Isaac, Kierkegaard, Quevedo, sacrificio
|
Comentarios desactivados en Kierkegaard en la contradicción del sacrificio (II): Abraham, el caballero de la fe
Lévinas desenmascara el egoísmo de la moderna noción de subjetividad
Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A. 155-156. Nombres propios. Bajo este bello título, Emmanuel Lévinas recoge, en 1976, algunos ensayos breves (ya publicados) sobre pensadores recientes o contemporáneos, … Seguir leyendo →
Publicado en Antropología, Cristianismo, filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad, verdad
|
Etiquetado Ética, egoísmo, Egocentrismo, Heidegger, idealismo, Kierkegaard, Lévinas, modernidad, Quevedo, Spinoza, subjetividad, sujeto
|
Comentarios desactivados en Lévinas desenmascara el egoísmo de la moderna noción de subjetividad
Recuerdo, olvido y acción
Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 52-53. El olvido pertenece a la acción clemente de nuestra naturaleza, que en realidad sólo quiere conservar en el recuerdo lo necesario para la acción. Ahora bien, … Seguir leyendo →
Publicado en Acción, Antropología, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad
|
Etiquetado Acción, Bergson, Borges, comienzo, olvido, recuerdo, Safranski
|
Comentarios desactivados en Recuerdo, olvido y acción