Archivo de la etiqueta: Ethos
El encubrimiento de la verdad en nuestro mundo moderno
El desvelamiento de la verdad solo acontece en la relación que se establece entre la subjetividad, la naturaleza humana y la vocación personal. ¿Qué ocurre con la valoración subjetiva de la verdad como aprehensión y transmisión sincera y elocuente de … Seguir leyendo
Gadamer: filosofía práctica
Gadamer, Hans-Georg. 1992. “La hermenéutica como tarea teórica y práctica”, en: Verdad y método, Vol. 2, trad. M. Olasagasti, Ediciones Sígueme, Salamanca: 306. La virtud de la razón práctica no debe concebirse como una facultad neutral de encontrar unos fines … Seguir leyendo
Gadamer: ser conformados por un ethos
Gadamer, Hans-Georg. 2002. “El significado actual de la filosofía griega”, en: Acotaciones hermenéuticas, trad. A. Agud y R. de Agapito, Editorial Trotta, Madrid: 140. Para que mi acción se deba a un conocimiento realmente correcto, de modo que esté en condiciones … Seguir leyendo
Hacer esperar es privilegio de los poderosos
Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Tiempo sentido: Déjalo. Hacer esperar es privilegio de los poderosos. Entre lo más granado de los que nos hacen esperar están los que custodian nuestro tiempo … Seguir leyendo
El que sabe esperar sabe lo que significa vivir en el condicional
Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Prefacio. El que sabe esperar sabe lo que significa vivir en el condicional. Mas toda espera se convierte en falta si nos quedamos en mera posibilidad; … Seguir leyendo
Homogeneidad y aburrimiento
Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 35-37. [La] experiencia del aburrimiento, como en Pascal o en la tradición de la acedía, se entiende como un estado existencial ante la lejanía del sentido, como … Seguir leyendo
Justificación racionalista de la conducta
Frankfurt, Harry G. 2004. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas, Paidós: 42. Debemos comprender que el anhelo de proporcionar una justificación exhaustivamente racional de la manera en que vamos a conducir nuestras vidas es descabellada. La fantasía hiperracionalista de … Seguir leyendo
Ofensas
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 22-23. Hay un modo de reaccionar ante las ofensas que se caracteriza sobre todo por su pasividad; consiste sencillamente en retraerse o distanciarse de quien ha cometido … Seguir leyendo
El resentimiento se sitúa en el nivel emocional de la personalidad
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 16-17. ¿Es posible realmente orientar nuestras reacciones ante las ofensas para que no se conviertan en resentimientos? La dificultad para configurar la respuesta conveniente radica en … Seguir leyendo