Archivo de la etiqueta: Aristóteles
Artículo: «Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné»
Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al … Seguir leyendo
Leo Strauss: ¿Atenas o Jerusalén?
Strauss, Leo. 1993. «Nicolás Maquiavelo», Historia de la filosofía política, L. Strauss y J. Cropsey (eds.), Fondo de Cultura Económica: 286. Los hombres a menudo hablan de virtud sin emplear la palabra sino diciendo, en cambio, «la calidad de vida» … Seguir leyendo
Alejandro Vigo: La labor del filósofo en la actualidad
El profesor Alejandro Vigo interviene en el Coloquio Permanente del Instituto de Filosofía de la Universidad San Sebastián (Chile), donde habla de la importancia de recuperar la cultura filosófica en la formación de los filósofos. Ésta se ha visto mermada … Seguir leyendo
Gadamer: phronesis, un saber distinto
Gadamer, Hans-Georg. 1984. Verdad y método, Vol. 1. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Ediciones Sígueme, Salamanca: 51-52. El saber práctico, la phronesis, es una forma de saber distinta. En primer lugar, está orientada hacia la situación concreta; en consecuencia, tiene … Seguir leyendo
Gadamer: ser conformados por un ethos
Gadamer, Hans-Georg. 2002. “El significado actual de la filosofía griega”, en: Acotaciones hermenéuticas, trad. A. Agud y R. de Agapito, Editorial Trotta, Madrid: 140. Para que mi acción se deba a un conocimiento realmente correcto, de modo que esté en condiciones … Seguir leyendo
Presentación: Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
3er Congreso Razón Abierta Universidad Francisco de Vitoria Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático 21 de septiembre de 2019 La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios … Seguir leyendo
El lenguaje de los deberes
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 16-20. Hay, por lo demás, toda una serie de virtudes que guardan cierta semejanza con la justicia, aunque difieran de ella por alguna otra razón. Son las que Tomás de … Seguir leyendo
Aristóteles: Deudas de amistad y justicia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 14-16. La amistad no es solo lo que mueve a la vida común, y lo más necesario de la vida, sino también -dice Aristóteles- algo hermoso, kalon, que capacita especialmente … Seguir leyendo
Spaemann: sobre la noción de physis y su trascendencia en Aristóteles
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Para Spaemann, la comprensión de la physis, y cómo el ser humano la trasciende, pasa por la realización del conocimiento de lo otro. Pero no meramente como … Seguir leyendo