Busco el diálogo intelectual trabajando en la Universidad de Navarra como profesor de Ética en el Instituto Core Curriculum (ICC), de Cuestiones de filosofía contemporánea en la Facultad Eclesiástica de Filosofía, y de Antropología filosófica y de Historia de la filosofía contemporánea en la Facultad de Teología. En el pasado he impartido clases de Análisis de textos filosóficos, de Persona, sociedad y capital, y de Ética y Antropología a través del «Programa de Grandes Libros» del ICC. Soy, además, miembro del Grupo de divulgación y difusión Ciencia, Razón y Fe (CRYF), donde desempeño la tarea de Secretario; y me encuentro afiliado al Grupo de investigación en Teología filosófica. Los temas que investigo son: cultura y pensamiento contemporáneo, libertad humana, identidad, teorías de la acción, felicidad, amistad, verdad, amor y moral.
A continuación, muestro un curriculum vitae simplificado. Aquí se puede encontrar el [cv extendido].
PUESTOS ACADÉMICOS Y ESTANCIAS:
Universidad de Navarra; Pamplona, España
- Profesor adjunto de “Antropología filosófica”, Facultad Eclesiástica de Filosofía, 2023-presente
- Profesor adjunto de “Historia de la filosofía contemporánea”, Facultad Eclesiástica de Filosofía, 2017-2023
- Ayudante de “Historia de la filosofía”, Facultad Eclesiástica de Filosofía, 2012-2017
Universidad Panamericana; Aguascalientes, México
- Profesor visitante, Departamento de Humanidades, junio 2019
Université Catholique de Louvain; Louvain-la-Neuve, Belgique
- Chercheur visiteur, Institut supérieur de philosophie (ISP), abril 2017
University of Notre Dame; South Bend, IN
- Guest Assistant Research Professor, College of Arts and Letters, Jacques Maritain Center, julio-septiembre 2015
ESTUDIOS Y FORMACIÓN ACADÉMICA:
Universidad de Navarra; Pamplona, España
- Doctor en filosofía. Facultad eclesiástica de filosofía, junio 2014.
- Licenciado en filosofía. Facultad eclesiástica de filosofía, junio 2011.
Pontificia Università della Santa Croce, Roma, Italia
- Bachiller en teología. Facultad de teología, junio 2009.
PUBLICACIONES:
Libros:
Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual, Montoya Camacho, Jorge Martín; y, Giménez Amaya, José Manuel. Pamplona: EUNSA, 2021. [Comprar libro]
Artículos científicos, capítulos de libros y voces de enciclopedia:
«A God who saves. The relevance of Philosophical Anthropology in Humanistic Biomedical Sciences for a Dynamic Theodicy model»., Montoya Camacho, Jorge Martín; Giménez Amaya, José Manuel. Scientia et Fides, xx (2024): -. [ACEPTADO]
«El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad». La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid, Fondo Editorial USIL, (2023): 15-29 . [Artículo completo]
«El deseo contemporáneo de una salvación tecnificada», Montoya Camacho, Jorge Martín; Giménez Amaya, José Manuel. Razón y fe, 287 (2023): 69-94. [Artículo completo]
«Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné», Montoya Camacho, Jorge Martín; Giménez Amaya, José Manuel. Cuadernos de pensamiento, 35 (2022): 71-104. [Artículo completo]
«Rémi Brague», Giménez Amaya, José Manuel; Montoya Camacho, Jorge Martín. Philosophica: Enciclopedia filosófica on line, 2022, Fernández Labastida, Francisco y Mercado, Juan Andrés (eds.). [Artículo completo]
«Del determinismo naturalista al teológico. Bases epistemológicas de un debate contemporáneo», Montoya Camacho, Jorge Martín. Providencia, libertad y mal: estudios en Teología filosófica analítica, A. Echavarría y R. Pereda (eds.), Madrid: Comares, 2021, pp. 121-140. [Borrador] [Artículo completo]
«Imperio y causalidad en Tomás de Aquino». [Imperium and causality in Thomas Aquinas], Enriquez Gómez, María Teresa; y, Montoya Camacho, Jorge Martín. Scientia et Fides, 9 (2021): 329-355. [Artículo completo]
«La fiabilidad teórica del determinismo. Un examen desde la propuesta de Mariano Artigas» [The theoretical reliability of determinism. A review from the proposal of Mariano Artigas], Montoya, Martín. Scientia et Fides, 4 (2016): 245-262. [Artículo completo]
«Analytic Philosophical Theology and the recovery of metaphysics. An interview with Brian Leftow». Echavarría, Agustín; Montoya Camacho, J. Martín. Anuario Filosófico, 49 (2016): 663-679. [Artículo completo]
«Love, Identification, and Inequality. Rational Problems in Harry Frankfurt’s Concept of Person», Montoya Camacho, Martín. Appraisal. Journal of the British Personalist Forum, 11 (2016): 56-60. [Artículo completo]
«Libertad, amor y verdad en la teoría de la acción de Harry Frankfurt», Montoya Camacho, Jorge Martín. Excerpta e dissertanionibus in Philosophia, 25 (2015): 207-281. [Artículo completo]
Reseñas:
«Valoración ética de la modernidad según Alasdair MacIntyre, por H. J. Bello Rodríguez y J. M. Giménez Amaya», Montoya Camacho, Jorge Martín. Scientia et Fides, 10 (1), (2022): 281-291. [Reseña completa]
«Biología y racionalidad. El carácter distintivo del cuerpo humano, por J. Á. Lombo y J. M. Giménez Amaya», Montoya, Martín. Scientia et Fides, 6 (2), (2018): 183-189. [Reseña completa]
«La vida humana como trascendencia. Metafísica y Antropología en la Fides et Ratio, por Enrique Moros Claramunt», Montoya Camacho, Martín. Cauriensia 10, (2010): 373-374. [Reseña completa]
Traducciones:
Stump, Eleonore. «La perspectiva de Tomás de Aquino sobre la libertad: intelecto y voluntad», Martín Montoya (tr.), El tomismo analítico, A. Pérez (ed.), Próxima publicación en Presses Universitaires de Louvain, Louvain-la-Nueve. [Borrador]
Stump, Eleonore. «El intelecto, la voluntad y el principio de posibilidades alternativas», Martín Montoya (tr.), El tomismo analítico, A. Pérez (ed.), Próxima publicación en Presses Universitaires de Louvain, Louvain-la-Nueve. [Borrador]
Artículos en revistas y otros medios escritos:
Red de investigaciones filosóficas José San Martín Esplugues:
«Una sociedad sin religión, ¿gran paradoja?», Red de investigaciones filosóficas José San Martín Esplugues, con Giménez Amaya, José Manuel, 09-05-2023. [Artículo]
Hápax:
«El encubrimiento de la verdad en nuestro mundo moderno», Inspiratio: Revista de Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción, 04-04-2022. [Artículo]
Instituto Razón Abierta:
«Los objetos de estudio de las ciencias deben incorporar la admiración para dar un sentido holístico», Instituto Razón Abierta: Libros y artículos, 07-02-2022. [Artículo]
Alfa y Omega:
«Claves para el pensar y vivir cristiano en el mundo actual», Alfa y Omega. Nº 1236 – 18-11-2021. [Artículo]
«Mentira y desatención en la era de la posverdad», Alfa y Omega. Nº 1007 – 05-01-2017. [Artículo]
Revista +1. Universidad Internacional de Cataluña:
«The era of post-truth, post-veracity and charlatanism», Revista +1, Barcelona. 21-02-2019. [Artículo]
«La era de la posverdad, de la posveracidad y la charlatanería», Revista +1, Barcelona. 21-02-2019. [Artículo]
«L’era de la postveritat, la postveracitat i el xarlatanisme», Revista +1, Barcelona. 21-02-2019. [Artículo]
Revista Líder empresarial:
Entrevista: «Ser una mejor versión de ti», Revista Líder empresarial, Aguascalientes, México. Nº 289, febrero 2019, pp. 62-63. Promotora Mexicana de Ediciones, S.A de C.V. [Artículo web] [Revista] [PDF]
Imagen y Comunicación:
«La ética en el centro de lo que hacemos. Una apuesta por la confianza de la sociedad», Imagen y Comunicación. Revista oficial del DirCom, Lima, Perú. Nº 76, abril 2019, pp. 39-45. [Revista] [PDF]
Mercatornet:
«How to survive in a post-truth world», Mercatornet. 03-02-2017. [Artículo]
Palabra:
«Happycracia. La ilusión de las ciencias de la felicidad», Palabra. Nº 679. Junio 2019, pp. 46-49.[Artículo]
«La era de la posverdad», Palabra. Nº 648. Febrero 2017, pp. 56-59. [Artículo]
Posición:
«Posverdad y educación. No tenemos claro a lo que nos enfrentamos», Posición. 25-02-2019. [Artículo].
«Robert Spaemann: caballero de la concordia, inconforme de su tiempo, y defensor de la verdad», Posición. 14-12-2018. [Artículo].
«Tras la posverdad. Bienvenidos a la era de la posveracidad», Posición. 06-12-2018. [Artículo].
«Alfie Evans. Cuando la tiranía decide cómo y cuándo se debe morir», Posición. 03-05-2018. [Artículo]
«Contra el individualismo: educar en la verdad», Posición. 03-01-2018. [Artículo]
«Verdad y política: la posverdad, un año despúes», Posición. 04-12-2017. [Artículo]
«Instruir para la deshumanización y la intolerancia (II)», Posición. 08-11-2017. [Artículo]
«Instruir para la deshumanización y la intolerancia (I)», Posición. 17-07-2017 (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
«La muerte del inocente e indefenso (II)», Posición. 11-07-2017. (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
«La muerte del inocente e indefenso (I)», Posición. 02-05-2017. (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
«Un reto por la paz», Posición. 28-02-2017. (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
«Sexualidad y género: clarifiquemos lo que queremos decir», Posición. 16-01-2017. (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
«El año de la posverdad», Posición. 02-01-2017. (Artículo retirado por el editor) [Artículo]
CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES EN CONGRESOS Y SEMINARIOS:
«A God who saves. The relevance of Philosophical Anthropology in Humanistic Biomedical Sciences for a Dynamic Theodicy model», International Conference. Pain and Suffering: Evolutionary and Theological Perspective, Nicolas Copernicus University. Faculty of Theology. Torun, Polonia (abril 14, 2023).
«¿Qué futuro nos espera?: el problema de las tres polaridades o dualidades antropológicas», V Simposium Internacional de filosofía SOFiC: “Cuerpo humano e identidad personal”, Universidad de Navarra, Pamplona, España (septiembre 16, 2022).
«El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad», La Ética y el Derecho a la Información: Nuevas Audiencias Activas en la Era Pos-Covid. Preconferencia al evento anual de la International International Association for Media and Communication Research (IAMCR). XVII Edición del Foro Internacional de Ética y Derecho de la Información (FIÉDI), Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú (julio 8, 2022).
«Encubrimiento y verdad. Algunos rasgos diagnósticos de la sociedad actual», Seminario del Grupo Ciencia, Razón y Fe (CRYF), Universidad de Navarra, Pamplona, España (Octubre 20, 2021).
«Conocer en comunidad», Ciclo de Seminarios El coraje de enseñar: explorando el paisaje interior de la vida de un maestro. Grupo de investigación Educación, Ciudadanía y Carácter, Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Navarra, Pamplona, España (Abril 29, 2020).
«Amor y razón práctica en Harry Frankfurt. Explicitación de sus errores metodológicos desde el personalismo de Dietrich von Hildebrand», Comunicación en el XVIII Congreso interamericano de Filosofía. Sociedad Colombiana de Filosofía y Sociedad Interamericana de Filosofía, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia (Octubre 15-18, 2019).
«Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático», Comunicación en el III Congreso Razón abierta. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España (Septiembre 21, 2019).
«Fake News, posverdad, docencia y comunicación», Conferencia para profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Bausate y Meza, Lima, Perú (Agosto 13, 2019).
«Amor y razón práctica en Harry Frankfurt. Explicitación de sus errores metodológicos desde el personalismo de Dietrich von Hildebrand», Seminario de profesores de la Universidad de Piura, Lima, Perú (Agosto 09, 2019).
«Posverdad y posveracidad: fenómenos de la corrupción de la confianza en la sociedad», IV Congreso Iberoamericano de Filosofía Práctica: Pensar la corrupción: Ciudadanía y Estado democrático. Asociación Iberoamericana de Filosofía práctica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú (Agosto 08, 2019).
«Manipulación en la era de la posverdad», Conferencia en el Centro Cultural de la Universidad de Piura, Lima, Perú (Agosto 05, 2019).
«El fenómeno de la posverdad», Conferencia para profesores del Colegio Alpamayo, Lima, Perú (Julio 03, 2019).
«Felicidad, amistad y corazón. Un esquema de la vida del espíritu humano», Conferencia para padres de familia del Colegio Alpamayo, Lima, Perú (Julio 03, 2019).
«Posverdad y comunicación en tiempos de las Fake news», Conferencia para profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú (Julio 02, 2019).
«Conocer la libertad desde la acción: límites epistemológicos en el debate contemporáneo sobre la metafísica del libre albedrío», II Simposio Internacional Mito, Conocimiento y Acción: “Las fronteras del mito. La lógica en el tránsito de la acción al conocimiento”, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana – Campus Bonaterra, Aguascalientes, Mexico (Junio 25, 2019).
«El fenómeno de la posverdad», Conferencia a profesores, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana – Campus Bonaterra, Aguascalientes, Mexico (Junio 24, 2019).
«Amor y razón práctica en Harry Frankfurt. Explicitación de sus errores metodológicos desde el personalismo de Dietrich von Hildebrand», Conferencia para profesores, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana – Campus Mixcoac, Ciudad de México, México (Junio 13, 2019).
«Felicidad, amistad y corazón. Un esquema del espíritu humano», Seminario para alumnos en el Diplomado en Humanismo y pensamiento cristiano, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana – Campus Bonaterra, Aguascalientes, Mexico (Noviembre 15, 2018).
«Amor y razón práctica en Harry Frankfurt. Explicitación de sus errores metodológicos desde el personalismo de Dietrich von Hildebrand», Simposio Personalismo: Persona, vocación y acción, XIX Congreso Internacional de Filosofía Mundo-Pensamiento-Acción, Asociación Filosófica de México A.C, Sede: Universidad Autónoma, Aguascalientes, Mexico (Noviembre 14, 2018).
«Amor y razón práctica en Harry Frankfurt. Una lectura desde Von Hildebrand», Seminario de profesores, Departamento de Humanidades, Universidad Panamericana – Campus Bonaterra, Aguascalientes, Mexico (Noviembre 12, 2018).
«Compatibilism, Non-Reductive Physicalism, and the Principle of Alternate Possibilities», XXIII Congreso internacional de estudio: «Las dimensiones metafísicas de la naturaleza», Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma, Italia, (Febrero 23, 2017).
«Dos cuestiones metafísicas sobre las dos cuestiones epistemológicas del caso Galileo», Workshop Análisis epistemológicos del diálogo ciencia-religión. La difícil relación epistemológica entre ciencia y religión, Proyects: An Epistemological Analysis of the Science and Religion Dialogue” (Universidad Católica Argentina) & Grupo de investigación Ciencia, Razón y Fe (CRYF) (Universidad de Navarra), University of Navarra, Pamplona, Spain (Noviembre 9, 2016).
«Amor incondicional e identidad personal en la propuesta de Harry Frankfurt sobre la estructuracion de la voluntad», LII Reuniones Filosóficas: «Identidad, agencia y moralidad», Universidad de Navarra, Pamplona, España (Abril 14, 2016).
«Love, Identification, and Equality. Rational Problems in Harry Frankfurt’s Concept of Person», 13th International Conference on Persons, Boston University, Boston, MA, (Agosto 4, 2015).
DOCENCIA:
Universidad de Navarra; Pamplona, España:
Ética I y II [General] |
2015-16 / 16-17 / 17-18 / 18-19 / 19-20 / 20-21 / 21-22 / 22-23 /23-24 |
Historia de la filosofía contemporánea |
2015-16 / 16-17 / 17-18 / 18-19 / 19-20 / 20-21 / 21-22 / 22-23 / 23-24 |
Análisis de textos filosóficos (I y II) |
2014-15 / 18-19 / 19-20 / 20-21 |
Cuestiones de filosofía contemporánea |
2023-24 |
Temario de fin de Bachillerato |
2023-24 |
Antropología [Programa de grandes libros] |
2021-22 / 22-23 |
Ética [Programa de grandes libros] |
2020-21 |
Cosmovisión cultural y social |
2022-23 |
Persona, sociedad y capital |
2018-19 |
Universidad Panamericana; Aguascalientes, México:
Ética [General] |
2019 |
ÁREAS DE COMPETENCIA:
Antropología, Ética, Metafísica.
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN:
Historia de la filosofía contemporánea, Filosofía de la acción humana.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN:
Antropología, cultura e historia:
- Historia de la filosofía y del pensamiento moderno y contemporáneo. Secularización.
- Alasdair MacIntyre: Crítica a la Modernidad desde la perspectiva de la Ética.
- Rémi Brague: Crítica a la Modernidad desde la perspectiva de la Antropología.
- Robert Spaemann: Crítica a la Modernidad desde la perspectiva de la Gnoseología.
- El fenómeno mediático y cultural de la posverdad.
Acción humana:
- Razones de la acción, razón práctica, normatividad, necesidades volitivas, razones del amor, incondicionalidad, identificación, cuidado.
- Tomás de Aquino: Tratado de los actos humanos, pasiones, hábitos, ley, gracia.
- Maurice Blondel: Método de la inmanencia, libertad y necesidad en la acción humana, lógica de la acción, libertad y verdad.
- Psicología moral: Suerte moral, razonamiento moral, carácter moral, amistad, egoísmo, ética de la virtud, Aristóteles.
Debate sobre la metafísica del libre albedrío:
- Libre albedrío y responsabilidad moral: compatibilismo e incompatibilismo. determinismo naturalista y teológico, casos de estilo Frankfurt.