Archivo de la etiqueta: virtudes

Gadamer: phronesis, un saber distinto

Gadamer, Hans-Georg. 1984. Verdad y método, Vol. 1. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Ediciones Sígueme, Salamanca: 51-52. El saber práctico, la phronesis, es una forma de saber distinta. En primer lugar, está orientada hacia la situación concreta; en consecuencia, tiene … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Ética, filosofía, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Gadamer: phronesis, un saber distinto

Tres pasajes de Aristóteles sobre la valentía

El fin noble de la valentía Aristóteles, EN III, 7, 1115b 17 – 1115b 24. El que soporta y teme lo que debe y por el motivo debido, y en la manera y tiempo debidos, y confía en las mismas condiciones, es valiente, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La valentía [fortaleza] en Aristóteles

Aristóteles, EN III, 6, 1115a 6 – 1115b 5. Ya ha quedado de manifiesto que [la valentía] es un término medio entre el miedo y la temeridad. Está claro que tememos las cosas temibles y que éstas son, absolutamente hablando, males; por eso, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La moderación [templanza] en Aristóteles

Aristóteles, EN III, 10, 1117b 24 – 1118b 7. [V]amos a hablar de la moderación [templanza], puesto que éstas parecen ser las virtudes de las partes irracionales. Ya hemos dicho que la moderación es un término medio respecto de los placeres, pues se … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La prudencia en Aristóteles

Aristóteles, EN VI, 5, 1140a 23 – 1140b 30 . En cuanto a la prudencia, podemos llegar a comprender su naturaleza, considerando a qué hombres llamamos prudentes. En efecto, parece propio del hombre prudente el ser capaz de deliberar rectamente sobre lo que es … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aristóteles: felicidad, placer y sabiduría.

Aristóteles, EN X, 7, 1177a 10-25. Si la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud, es razonable [que sea una actividad] de acuerdo con la virtud más excelsa, y esta será una actividad de la parte mejor del hombre. Ya … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Dos pasajes de Aristóteles sobre la felicidad y la suerte

Aristóteles, EN I, 8-9, 1099a 30- 1099b 10 (…) [E]s evidente que la felicidad necesita también de los bienes exteriores, como dijimos; pues es imposible o no es fácil hacer el bien cuando no se cuenta con recursos. Muchas cosas, en efecto, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Felicidad, actividad de acuerdo con la virtud

Aristóteles, EN I, 8, 1098b 30- 1099a 15 Nuestro razonamiento está de acuerdo con los que dicen que la felicidad es la virtud o alguna clase de virtud, pues la actividad conforme a la virtud es una actividad propia de ella (…). … Seguir leyendo

Publicado en Ética | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aristóteles: la vida mejor es una vida según la virtud

Aristóteles, EN I, 7, 1098a 1- 15 Resta, pues, cierta actividad propia del ente que tiene razón. Pero aquél, por una parte, obedece a la razón, y por otra, la posee y piensa. Y como esta vida racional tiene dos significados, hay … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Misericordia: virtud que triunfa sobre el rencor

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 50. Perdonar es dejar de odiar, y esa es, precisamente, la definición de la misericordia: es la virtud que triunfa sobre el rencor, sobre el odio justificado (por … Seguir leyendo

Publicado en Ética | Etiquetado , , , | Deja un comentario