Archivo de la etiqueta: A. M. González
Contra el «emotivismo»: transmitir a otros la ciencia de lo que uno ha contemplado
González, Ana Marta. 2022. El deseo de saber. Formación intelectual y cultura emocional, Rialp: 43-44. «Transmitir a otros la ciencia de lo que uno ha contemplado»: así describía Tomás de Aquino la tarea del maestro[1]: transmitir la ciencia que adquirido personalmente. … Seguir leyendo
La persona culta
González, Ana Marta. 2022. El deseo de saber. Formación intelectual y cultura emocional, Rialp: 24-26. […] La auténtica persona culta es la que retiene la capacidad de enlazar inmediatez y sentido; la que retiene, también, la capacidad de disfrutar personalmente con … Seguir leyendo
Naturaleza, necesidad y corrección de la razón
González, Ana Marta. 1999. «Verdad y libertad: su conexión en la acción humana», La libertad sentimental, J. Aranguren (ed.), Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, núm. 73, Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra: 109-110 Si se pierde … Seguir leyendo
El lenguaje de los deberes
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 16-20. Hay, por lo demás, toda una serie de virtudes que guardan cierta semejanza con la justicia, aunque difieran de ella por alguna otra razón. Son las que Tomás de … Seguir leyendo
Aristóteles: Deudas de amistad y justicia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 14-16. La amistad no es solo lo que mueve a la vida común, y lo más necesario de la vida, sino también -dice Aristóteles- algo hermoso, kalon, que capacita especialmente … Seguir leyendo
Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 11-13. […] Según Aristóteles la ciudad «[…] no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente … Seguir leyendo
Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 7-8. La utilidad común de la que habla Aristóteles [en Pol. III, 6, 1278 b 3] no debe interpretarse restrictivamente, como si ella fuera únicamente el medio para que cada … Seguir leyendo
Naturaleza y contenidos valorativos objetivos
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 5-6. Mientras Hume remite la causa de la socializad a un único principio de simpatía [Tratado de la naturaleza humana 2.2.5], que actúa diversamente en los hombres y en … Seguir leyendo
Sociedad, palabra y racionalidad en la ética
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 5. [En el libro de la Política,] Aristóteles parece presentar al hombre como un animal entre otros, si acaso «más social» que otros que también dan signos de sociabilidad; … Seguir leyendo
Conjugación de la perspectiva de la primera y tercera persona
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 4. La ética es un entramado de obligaciones mutuas, cuya correcta comprensión requiere conjugar la perspectiva de la primera y la tercera persona; es decir, la perspectiva de … Seguir leyendo