Archivo de la etiqueta: Política

Verdad y monoteísmo

Sánchez-Migallón, Sergio. 2015. «Religión, verdad y violencia: la redención del miedo y del poder», Miscelánea Comillas, 73: 292. Ciertamente, la unidad de la verdad que pregona todo monoteísmo parece anular las individualidades diferentes y diferenciadas, es sospechoso de sofocar despóticamente … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, Ética, Cristianismo, filosofía, libertad, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Verdad y monoteísmo

Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia

González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 11-13. […] Según Aristóteles la ciudad «[…] no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., Política, sociedad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia

Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética

González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 7-8. La utilidad común de la que habla Aristóteles [en Pol. III, 6, 1278 b 3] no debe interpretarse restrictivamente, como si ella fuera únicamente el medio para que cada … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., sociedad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética

Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls

John Rawls, en la Teoría de la justicia, lleva a cabo una clara exposición, y una aguda crítica, a la teoría del Intuicionismo. Nuestro autor identifica como uno de sus principales problemas, la falta de un criterio de priorización entre … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, identidad, Metafísica, Pensando en..., Política, Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls

La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

Los libros I, III, VII y VIII de la Política de Aristóteles, nos presentan una serie de explicaciones, que justifican la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis. Sin embargo estos razonamientos, a pesar de sostenerse en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, identidad, libertad, Metafísica, Pensando en..., Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)

Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 84-87. [A todos nos resulta razonable la idea de que el relativismo se quiera presentar como garantía de la libertad religiosa y de la conciencia]. Sin embargo, … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en ¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)

¿Es el relativismo una condición de la democracia? (I)

Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 81-84. Tras el hundimiento de los sistemas totalitarios, que han dejado su huella en nuestro siglo, se ha impuesto en gran parte de la tierra la convicción … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en ¿Es el relativismo una condición de la democracia? (I)

Europa y su lugar en el mundo, s. XX

Kapuscinski, Ryszard. 2007. Encuentro con el Otro, Crónicas-Anagrama: 61-62. [A] mediados del siglo XX empieza el proceso de descolonización; dos terceras partes de la población mundial se hacen con el estatus -al menos nominalmente- de ciudadanos libres. A partir de … Seguir leyendo

Publicado en Historia, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La música: el eslabón entre Política y Poética en Aristóteles

Zagal, Héctor. Amistad y felicidad en Aristóteles. ¿Por qué necesitamos amigos? Ariel: 24-26 [N]o solo es mediante las leyes como se promueve la virtud. También la educación formal parece incidir en su desarrollo. Por ello, la educación es un tema … Seguir leyendo

Publicado en Pensando en..., Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario