-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Philosophical Anthropology, Ethics, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra. Also I taught Analysis of Philosophical Texts, and Person, Society and Capital. My research is on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Hegel
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Romanticismo
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo de la etiqueta: Política
Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 11-13. […] Según Aristóteles la ciudad “[…] no es una comunidad de lugar para impedir injusticias recíprocas y con vistas al intercambio. Estas cosas, sin duda, se dan necesariamente … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., Política, sociedad
Etiquetado Aristóteles, economía, familia, Política, sociedad
Comentarios desactivados en Aristóteles: no puede existir la ciudad sin la familia
Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 7-8. La utilidad común de la que habla Aristóteles [en Pol. III, 6, 1278 b 3] no debe interpretarse restrictivamente, como si ella fuera únicamente el medio para que cada … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en..., sociedad
Etiquetado Aristóteles, comunidad, moral, Política
Comentarios desactivados en Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética
¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)
Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 84-87. [A todos nos resulta razonable la idea de que el relativismo se quiera presentar como garantía de la libertad religiosa y de la conciencia]. Sin embargo, … Seguir leyendo
¿Es el relativismo una condición de la democracia? (I)
Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 81-84. Tras el hundimiento de los sistemas totalitarios, que han dejado su huella en nuestro siglo, se ha impuesto en gran parte de la tierra la convicción … Seguir leyendo
Europa y su lugar en el mundo, s. XX
Kapuscinski, Ryszard. 2007. Encuentro con el Otro, Crónicas-Anagrama: 61-62. [A] mediados del siglo XX empieza el proceso de descolonización; dos terceras partes de la población mundial se hacen con el estatus -al menos nominalmente- de ciudadanos libres. A partir de … Seguir leyendo
Publicado en Historia, Pensando en...
Etiquetado Europa, Historia, Kapuscinski, Política
Deja un comentario
La música: el eslabón entre Política y Poética en Aristóteles
Zagal, Héctor. Amistad y felicidad en Aristóteles. ¿Por qué necesitamos amigos? Ariel: 24-26 [N]o solo es mediante las leyes como se promueve la virtud. También la educación formal parece incidir en su desarrollo. Por ello, la educación es un tema … Seguir leyendo
Publicado en Pensando en..., Política
Etiquetado Aristóteles, Educación, Política, utilidad
Deja un comentario