Gadamer, Hans-Georg. 2002. “El significado actual de la filosofía griega”, en: Acotaciones hermenéuticas, trad. A. Agud y R. de Agapito, Editorial Trotta, Madrid: 140.
Para que mi acción se deba a un conocimiento realmente correcto, de modo que esté en condiciones de justificarla, tienen que estar dadas previamente ciertas condiciones éticas. (…) Ética no es sólo el comportamiento correcto, ni tampoco el conocimiento de lo correcto, sino que al ethos le es inherente el momento de la habituación, de llegar a ser como se es por comportarse repetidamente de una cierta manera. (…) La política se basa en que nadie vive según su conciencia en aislado y sólo para sí, de manera que nadie puede crear por sí sólo sus propias condiciones para una actuación responsable. Tal cosa sólo es posible en el marco de la convivencia bajo un ordenamiento compartido. Nadie se construye su propia vida siguiendo un plan libremente elegido. Empezamos careciendo del entendimiento, y se nos educa. (…) Toda nuestra manera de ser conformados por el ethos, por la habituación y la práctica, por la vida en la familia (…), el conjunto de nuestras instituciones políticas, jurídicas y económicas, todo eso crea las condiciones bajo las cuales yo llego a encontrarme en situación de tomar mis decisiones, mis prohairesis, como dice Aristóteles.