Archivo de la etiqueta: responsabilidad

Poder y responsabilidad

Guardini, Romano. 1982. El poder. Un intento de orientación, Ediciones Cristiandad: 17-19. El efecto del poder es siempre una acción -o, al menos un dejar hacer-, hallándose, en cuanto tal, bajo la responsabilidad de una instancia humana, de una persona. Esto … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, Ética, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Poder y responsabilidad

Poder, miedo e irracionalidad

Sánchez-Migallón, Sergio. 2015. «Religión, verdad y violencia: la redención del miedo y del poder», Miscelánea Comillas, 73: 306-307. [E]l miedo acaba despertando fácilmente el deseo de más poder y de control, atemorizando y a la vez agitando la libertad. Una … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, Ética, filosofía, libertad, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Poder, miedo e irracionalidad

Derrida: sobre la ética y la responsabilidad moral a partir de Kierkegaard

Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A: 180-183. [Según Derrida] la decisión de Abraham es absolutamente responsable porque responde de sí ante el otro absoluto. Paradójicamente es también irresponsable … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Ética, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Derrida: sobre la ética y la responsabilidad moral a partir de Kierkegaard

Kierkegaard: la responsabilidad del héroe trágico y del caballero de la fe

Quevedo, Amalia. 2006. En el último instante. La lectura contemporánea del sacrificio de Abraham, Ediciones Internacionales Universitarias S.A: 136. El caballero de la fe está completamente aislado; él mismo es la paradoja, el Particular, sin conexiones ni ponderaciones: sólo puede … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, filosofía, Historia, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Kierkegaard: la responsabilidad del héroe trágico y del caballero de la fe

Gadamer: ser conformados por un ethos

Gadamer, Hans-Georg. 2002. “El significado actual de la filosofía griega”, en: Acotaciones hermenéuticas, trad. A. Agud y R. de Agapito, Editorial Trotta, Madrid: 140. Para que mi acción se deba a un conocimiento realmente correcto, de modo que esté en condiciones … Seguir leyendo

Publicado en Ética, filosofía, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Gadamer: ser conformados por un ethos

Spaemann: utilitarismo y responsabilidad

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. A mí me interesaba elaborar y desarrollar ese aspecto [de la teleológía] frente al utilitarismo moderno, que también se denomina ética teleológica. Naturalmente, con esta expresión … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Spaemann: utilitarismo y responsabilidad

Spaemann: la benevolencia es gradual

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. La benevolencia es gradual. He de ser benevolente con todos, pero no en igual medida. Los utilitaristas quieren jugar a ser Dios, y razonan desde un … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Antropología, Ética, Pensando en..., sociedad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: la benevolencia es gradual

Dos cuestiones metafísicas sobre las dos cuestiones epistemológicas del caso Galileo

Esta es una presentación para el Workshop Análisis epistemológicos del diálogo ciencia-religión. La difícil relación epistemológica entre ciencia y religión. El workshop reúne a miembros de dos proyectos que estudian las relaciones entre la ciencia y la fe: An Epistemological Analysis of … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Pensando en..., Projects & Ideas, Racionalidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Acción y obligación

Rodríguez Duplá, Leonardo. 2001. Ética, BAC: 16 Existe una conexión evidente entre los conceptos de acción y obligación, en el sentido de que toda obligación (o todo deber, es lo mismo) lo es de realizar una cierta acción, como cumplir lo … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario