Archivo de la etiqueta: Racionalidad

Poder, miedo e irracionalidad

Sánchez-Migallón, Sergio. 2015. «Religión, verdad y violencia: la redención del miedo y del poder», Miscelánea Comillas, 73: 306-307. [E]l miedo acaba despertando fácilmente el deseo de más poder y de control, atemorizando y a la vez agitando la libertad. Una … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, Ética, filosofía, libertad, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Poder, miedo e irracionalidad

Romanticismo y racionalidad instrumental

Safranski, Rüdiger. 2018. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets Editores: 174-175. A los románticos les une el malestar ante la normalidad, ante la vida cotidiana. ¿Cuál es su vida en Alemania en torno a 1800? En primer lugar, es … Seguir leyendo

Publicado en Historia, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Romanticismo y racionalidad instrumental

La voluntad débil y la racionalidad subjetiva de las intenciones

Autor: José Guilherme Carvalho de Souza Monika Betzler, en su artigo La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva, presenta dos dimensiones distintas de debilidad de la voluntad: la sincrónica y la diacrónica. En cuanto que la primera dice respecto a … Seguir leyendo

Publicado en Action, Ética, libertad, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva. Monika Betzler comentando la tesis de Richard Holton

Autor: José Alberto Morales Mairena El escrito que presento a continuación se trata de la tesis de la debilidad de la voluntad expuesta por Richard Holton y comentada y desarrollada por Monika Betzler, agregando como causa la irracionalidad furtiva. El tema lo desarrolla … Seguir leyendo

Publicado en Action, Ética, Free Will, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva. Monika Betzler comentando la tesis de Richard Holton

Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. La ciencia natural no puede entender lo intencional [qué es una intención, una tendencia]. Puede decir algo sobre el pensar, pero no sobre los pensamientos. Puede … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, filosofía, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional

Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Spaemann, Robert. 1980. “La utopía de la libertad frente a todo dominio”, Crítica de las utopías políticas, Eunsa: 147-151. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Recuperar la armonía de las dimensiones del pensamiento humano

El hombre es un ser que, por medio del pensamiento, articula su vida en pasado, presente y futuro, y no puede prescindir de esta articulación para vivir. En cuanto pasado-presente conoce los acontecimientos del pasado en el presente, porque posee … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Recuperar la armonía de las dimensiones del pensamiento humano

Aristóteles: vida, placer y racionalidad.

Aristóteles, EN X, 4, 1175a 10-25. Podría pensarse que todos los hombres aspiran al placer porque todos desean vivir; pues la vida es una especie de actividad y cada uno orienta sus actividades hacia las cosas y con las facultades que prefiere; … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario