- Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Writings, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra. Researching on theories of action of Maurice Blondel and Thomas Aquinas, the debate about the metaphysics of free will, moral & religious beliefs, and epistemology. This is my CV.
Reading
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
Ethics.live
Contra el individualismo: educar en la verdad
La persona para alcanzar la verdad no puede simplemente conocerla, debe identificarse con ella, debe comprometerse y dejar que ella informe su existencia. Eso es educar en la verdad, y ser educado por ella. El dialogo racional es el ámbito donde nace y se desarrolla la sabiduría, donde existe un intercambio de pareceres y opiniones […]
Verdad y política: La posverdad, un año despúes
Los hechos relacionados con la posverdad han despertado, a lo largo de este año, una mezcla de interés e indignación a través de miles de artículos en la prensa. La época que vivimos ha sido catalogada por muchos analistas como la era de la posverdad, no por los galardones de esta palabra, sino porque parecía […]
Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles
Contribución desde philosophical impressions. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge en la filosofía en relación con la pregunta sobre si las acciones que tienen lugar bajo semejante influencia son libres o no. Existen dos tipos de respuesta a esta pregunta: una, […]
Instruir para la deshumanización y la intolerancia (II)
¿Cómo podemos vivir juntos en la sociedad? ¿Cómo podemos convivir con nuestra pluralidad de deseos y necesidades? Éstas son preguntas que han cruzado la humanidad desde los inicios de la civilización. Basta con pensar que ya en la antigua Grecia el modo de gobierno de una ciudad era un vivo tema de reflexión filosófica, y […]
¿Es el relativismo una condición de la democracia?
Contribución desde philosophical impressions. Estos son dos textos de Joseph Ratzinger que se encuentran en su libro Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista. En ellos defiende la importancia de la verdad para la comprensión de la pluradidad en la sociedad: ¿Es el relativismo una condición de la democracia? (I) ¿Es el relativismo una condición de la […]
Reflexión filosófica del itinerario de la fe en Abraham
Contribución desde philosophical impressions. Abraham no desea el sacrificio de su hijo, porque lo más natural es que lo ame, más aún habiendo sido esperado durante tanto tiempo. También confía en Dios, tiene fe en Él, lo ama, le está profundamente agradecido por el niño. Porque tuvo fe en Dios ahora puede amar a su hijo. […]
Reflexiones en torno al Ordo Amoris de Max Scheler
Contribución desde philosophical impressions. La Axiología de Max Scheler plantea una fenomenología de los valores, estableciendo unas pautas que es importante recordar para introducirnos en el concepto del Ordo Amoris. [Seguir leyendo]
Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls
Contribución desde philosophical impressions. John Rawls, en la Teoría de la justicia, lleva a cabo una clara exposición, y una aguda crítica, a la teoría del Intuicionismo. Nuestro autor identifica como uno de sus principales problemas, la falta de un criterio de priorización entre los principios que se establecen, para juzgar una determinada situación. El Intuicionismo, […]
Aristóteles: sobre los artesanos y su ciudadanía en la polis
Contribución desde philosophical impressions. La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles Los libros I, III, VII y VIII de la Política de Aristóteles, nos presentan una serie de explicaciones, que justifican la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis. Sin embargo […]
Instruir para la deshumanización y la intolerancia (I)
Parece que a Chesterton le preocupaba lo mismo que a muchos de nosotros: ya no es tan importante el contenido verdadero, bueno y bello de lo que se lee, como que se lea cada vez con mayor velocidad. Ser más eficaz en un mundo menos humano, con menos ideas, con menos reflexión. Un mundo que […]
Filosofía, libertad y acción
Nuevas materias sobre la libertad y la acción humana
Acabo de terminar de diseñar dos nuevas materias de “Análisis de textos filosóficos” dedicadas enteramente a temas sobre la libertad y la acción humana. Las materias serán dictadas en la Facultad Eclesiástica de la Universidad de Navarra. Para acceder a ellas haz click en las fotos/dibujos: Análisis de textos filosóficos I: ¿Son compatibles la libertad y […]
Artículo: Love, Identification and Equality: Rational Problems in Harry Frankfurt’s Concept of Person
Abstract: Harry Frankfurt has published On Inequality, but this is not the first time he has written about this subject. Frankfurt already criticized a rationalistic notion of equality on other occasions (Frankfurt, 1987 & 1997). In these works he says a rationalistic notion of equality cannot fit in with our belief that agents possess their own […]
Artículo: Libertad y necesidad
Alarcón, Enrique. “Libertad y necesidad”, Anuario Filosófico, 43, 2010, pp. 25-46.
Artículo: La fiabilidad teórica del determinismo. Un examen desde la propuesta de Mariano Artigas
Fuente: philosophicalimpressions Resumen: El presente artículo tiene dos finalidades. La primera es demostrar que la teoría del determinismo, que pretende fundarse en los principios de las ciencias experimentales, no puede ser considerada como una explicación compatible con tales ciencias. Para ello, utilizamos algunas ideas de Mariano Artigas sobre la capacidad explicativa de las teorías científicas […]
Noticias de proyectos anteriores
Noticias de proyectos anteriores en la Universidad de Navarra
Anscombe on Belief: “Belief and Thought”
Originally posted on The Virtue Blog:
Elizabeth Anscombe (G. E. M. Anscombe). G.E.M. Anscombe (1919-2001) was a British analytic philosopher often credited with initiating the return to the study of the virtues in her famous essay, “Modern Moral Philosophy” and with revitalizing interest in the philosophy of action with her enormously influential monograph, Intention. In this series…Anscombe on Belief: “Grounds for Belief”
Originally posted on The Virtue Blog:
Elizabeth Anscombe (G. E. M. Anscombe). Image from Cambridge Women Philosophers. G.E.M. Anscombe (1919-2001) was a British analytic philosopher often credited with initiating the return to the study of the virtues in her famous essay, “Modern Moral Philosophy” and with revitalizing interest in the philosophy of action with her…Anscombe on Belief: “Motives for Beliefs of All Sorts”
Originally posted on The Virtue Blog:
Elizabeth Anscombe Note: This is part one of a three part series. The St Andrews Studies in Philosophy and Public Affairs, a series run under the auspices of the Centre for Ethics, Philosophy, and Public Affairs at the University of St Andrews and overseen by John Haldane, has now…Acerca del debate metafísico del libre albedrío: Por qué esta discusión.
La primera impresión puede ser que este debate sobre la libertad y el determinismo es irrelevante. Que somos libres y eso es todo, es un dato de la experiencia. Esto es en parte cierto. La libertad humana es innegable. Tenemos experiencia de ella nos guste o no. Sin embargo, la vida y experiencia del libre […]
-
Entradas recientes
- Chesterton: la timidez del pensamiento de Nietzsche
- Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles
- Libro: “La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio”
- Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls
- La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles
Twitter
Mis tuitsEtiquetas
- Agustín de Hipona
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comunidad
- Corazón
- Deseos
- Determinism
- difamación
- Dios y hombre
- dualismo
- Egocentrismo
- Espíritu
- estilos de vida
- Ethos
- Europa
- falsedad
- Fama
- felicidad
- filosofía
- Fortaleza
- Free Will
- Harry G. Frankfurt
- honor
- identidad
- Inseguridad
- juicio
- Justicia
- Kierkegaard
- libertad
- Love
- mentira
- Metafísica
- Metaphysics
- Mind
- moral
- Naturaleza
- Necesidades
- Obligación
- ofensa
- Ofensas
- palabra
- perdón
- Person
- pesimismo
- Piper
- placer
- Política
- prudencia
- Racionalidad
- razones
- Razón
- realidad
- relativismo
- reputación
- Resentimiento
- responsabilidad
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- Teología filosófica
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- Valentía
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- voz
- Wittgenstein
Categorías
Archivos
Meta
Archivo de la etiqueta: Obligación
Acción y obligación
Rodríguez Duplá, Leonardo. 2001. Ética, BAC: 16 Existe una conexión evidente entre los conceptos de acción y obligación, en el sentido de que toda obligación (o todo deber, es lo mismo) lo es de realizar una cierta acción, como cumplir lo … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado Acción, libertad, Obligación, responsabilidad
Conjugación de la perspectiva de la primera y tercera persona
González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 4. La ética es un entramado de obligaciones mutuas, cuya correcta comprensión requiere conjugar la perspectiva de la primera y la tercera persona; es decir, la perspectiva de … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado Ethos, Obligación, Perspectivas éticas