Archivo de la etiqueta: Historia
Gadamer: historicismo objetivista
Gadamer, Hans-Georg. 2007. El problema de la conciencia histórica, trad. A. D. Moratalla, Editorial Tecnos, Madrid: 144. El historicismo objetivista es ingenuo porque no va nunca hasta el fin de sus reflexiones; se fía ciegamente en las presunciones de su … Seguir leyendo
Gadamer: sobre lo clásico
Gadamer, Hans-Georg. 1984. Verdad y método, Vol. 1. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Ediciones Sígueme, Salamanca: 356-357. Lo clásico es una verdadera categoría histórica porque es algo más que el concepto de una época o el concepto histórico de un … Seguir leyendo
Spaemann: sobre la Filosofía de la historia
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VII. «[E]n sentido propio no puede haber Filosofía de la historia. La Filosofía de la historia siempre pretende infundir a los acontecimientos un significado desde fuera de … Seguir leyendo
Spaemann: Filosofía e Historia
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. IV. «En la filosofía analítica dominó durante largo tiempo un gran desconocimiento histórico de los teoremas y conceptos [filosofemas], con la consecuencia de que los problemas se … Seguir leyendo
Spaemann: el marxista se comporta ahistóricamente
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. IV. «En su forma radical, el marxismo tiene una debilidad básica: piensa que la clave para comprender un texto estriba en tematizar las condiciones de su aparición, … Seguir leyendo
Europa y su lugar en el mundo, s. XX
Kapuscinski, Ryszard. 2007. Encuentro con el Otro, Crónicas-Anagrama: 61-62. [A] mediados del siglo XX empieza el proceso de descolonización; dos terceras partes de la población mundial se hacen con el estatus -al menos nominalmente- de ciudadanos libres. A partir de … Seguir leyendo