Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. IV.
«En la filosofía analítica dominó durante largo tiempo un gran desconocimiento histórico de los teoremas y conceptos [filosofemas], con la consecuencia de que los problemas se debatían en un nivel muy por debajo del de las discusiones que sobre esos asuntos ya habían tenido lugar medio siglo antes. Si la historia de la Filosofía es la escalera sobre la que nos encaramamos para abordar la comprensión adecuada de un problema, entonces no podemos dar la razón a Wittgenstein cuando escribe que, una vez hemos subido por ella, hemos de arrojar la escalera. Esa frase no comprende que donde no se trata de un arriba y un abajo espaciales, la diferencia entre arriba y abajo desaparece si desaparece la escalera (la memoria). La historia de la Filosofía representa para mí esa memoria. No es historicismo, sino la comprensión de cómo han llegado a concebirse las ideas filosóficas. Quien se libra de ella ya no puede comprender la materia que estudia. Está condenado a tener que comenzar siempre de nuevo desde el principio».