Archivo de la etiqueta: moral

Clave del contenido social del emotivismo

MacIntyre, Alasdair. 1987. Tras la virtud, Crítica: 40-41. ¿Cuál es la clave del contenido social del emotivismo? De hecho, el emotivismo entraña dejar de lado cualquier distinción auténtica entre relaciones sociales manipuladoras y no manipuladoras […]. Los juicios de valor … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Ética, Pensando en..., Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Clave del contenido social del emotivismo

Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética

González, Ana Marta. 2016. La articulación ética de la vida social, Comares: 7-8. La utilidad común de la que habla Aristóteles [en Pol. III, 6, 1278 b 3] no debe interpretarse restrictivamente, como si ella fuera únicamente el medio para que cada … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., sociedad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Aristóteles: la comunidad política es intrínsecíamente ética

Chesterton: la timidez del pensamiento de Nietzsche

Chesterton, Gilbert Keith. 2013. Ortodoxia, Acantilado: 137-138. [Algunos] hablan como si el paso del tiempo supusiera cierta superioridad; de modo que incluso un hombre de fino intelecto afirma despreocupadamente que la moralidad humana no está nunca al día. ¿Cómo va a estar … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Metafísica, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Chesterton: la timidez del pensamiento de Nietzsche

Tres objeciones a la importancia de los valores en la vida

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 61-64. Tres son las objeciones que se hacen a la fundamental importancia que el sentido de los valores tiene para el éxito de una vida. La primera dice así: «Invocar la evidencia de los valores … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La pasión nos descubre valores, pero no su jerarquía.

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 59. La pasión nos descubre valores, pero no su jerarquía. Esa es la razón que aconseja no obrar a impulsos de la ira. La ira puede estar justificada y ser necesaria para sacamos de la apatía … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Amamos lo que es bueno en sí

Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 71. No nos conformamos con menos que aquello que puede ser querido por sí mismo, a lo que los clásicos denominaban bien en sí. El objeto de nuestro amor es, en último … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Alegría, contenido y gozo

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 50-51. En un diálogo platónico, Sócrates responde así a su interlocutor, que sostiene que el placer es el único fin apetecible: es de suponer entonces que será intensamente feliz aquel que siempre tiene sarna … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El hombre y la satisfacción de sus apetitos naturales

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 41-42. Incluso si partimos de que el hombre desea ante todo el placer, muy pronto en el desarrollo de cada hombre otro impulso sustituye a aquél: el apetito de la autoconservación. En los animales … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas II

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 28-29 La segunda tesis [del relativismo] condena cualquier moral vigente como represión, sojuzgamiento, y exige que cada uno actúe como quiera y sea feliz a su manera. Según esto, pertenece al código penal y … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas I

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 25-28 Son precisamente las diferencias culturales las que nos obligan a preguntarnos por la existencia de un criterio o medida para juzgar. ¿Existe esa medida? (…) [vamos a] acercarnos a una respuesta más definitiva … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario