González, Ana Marta. 1999. «Verdad y libertad: su conexión en la acción humana», La libertad sentimental, J. Aranguren (ed.), Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, núm. 73, Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra: 109-110
Si se pierde de vista la necesidad de corregir la razón, la acción humana no abandona la mera naturaleza, lo cual es tanto como decir: permanece en el ámbito de la necesidad. La razón incorrecta no permite trascender el ámbito de la mera vida y pasar al de la vida buena. Ciertamente, que no es fácil sustraerse a la tiranía de la necesidad lo muestra el que una civilización entera merezca el nombre de sociedad de consumo: es mucha la gente que vive, mejor, sobrevive en un mundo de necesidades creadas, sin avistar por un momento el mundo del espíritu, precisamente porque la entrada en este mundo es libre. Por suerte, el conocimiento filosófico acerca de la naturaleza no se detiene una vez que se ha tomado nota de los grandes movimientos sociales. Por suerte también, la misma pluralidad humana asegura la presencia, más o menos intensa, más o menos armónica, de todos los rasgos característicos de la humanidad. Unos rasgos, sin embargo, que sólo se encuentran de una manera integrada y perfecta en el hombre que vive conforme a la verdad, es decir, en el hombre que vive en libertad.