Agustín sobre la mentira

Agustín de Hipona, Sobre la mentira, § III.

¿Qué es la mentira? No todo el que dice una cosa falsa miente, si es que cree u opina que lo que afirma es verdad. La diferencia entre el creer y el opinar es que, quien cree que algo es cierto, siente a veces que ignora lo que cree, aunque no dude en absoluto de ello si es que lo cree rotundamente; pero el que lo opina, piensa saber lo que efectivamente ignora.

Quien expresa lo que cree u opina interiormente -aunque sea un error-, no miente. Supone que es así lo que enuncia, y, arrastrado por dicha creencia, lo expresa tal como siente. Sin embargo, no estará exento de falta quien, aunque no mienta, cree lo que no debía creer o juzga que conoce lo que efectivamente ignora, aunque ello sea verdad, pues tiene por conocido lo que desconoce.

Por tanto, dirá mentira quien, teniendo una cosa en la mente, manifieste otra distinta con palabras u otro signo cualquiera. Y así se dice que el mentiroso tiene el corazón doble, es decir, tiene un doble pensamiento: uno, el que sabe u opina que es verdad y se calla; otro, el que dice algo pensando o sabiendo que es falso.

Se puede decir un error sin mentir, si quien lo expone piensa que es como lo dice; y se puede decir una verdad mintiendo, si quien lo expresa piensa que dice una falsedad y la quiere hacer pasar por verdad, aunque efectivamente lo sea. Al fiel y al mentiroso hay que juzgarles no por la verdad o la falsedad de las cosas sino por la intención de su mente.

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Esta entrada fue publicada en Antropología, Ética, Pensando en..., verdad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.