Archivo de la etiqueta: Ser

Desaparecer de una realidad de la que ya no participamos

Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 245-246. ¿Por qué resulta tan difícil desprendernos, no sólo de los otros, sino también de uno mismo? No basta la referencia al egocentrismo, moralmente censurable. También en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, identidad, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Desaparecer de una realidad de la que ya no participamos

Gadamer y el saber ético

Grondin, J. 2000. Hans-Georg Gadamer. Una biografía, trad. Á. Ackermann, Editorial Herder, Barcelona, p. 186. Lo que le fascinaba [a Gadamer] en esta ética era, en primer lugar, la concentración en el hombre fáctico, el cual, en su saber práctico, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Ciencia, filosofía, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Gadamer y el saber ético

Spaemann: desaparición del concepto de «vida» en la modernidad

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. X. Conocer una cosa, dice Thomas Hobbes, significa «saber lo que podemos hacer con ella cuando la tenemos» [to know what we can do whith it when … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: desaparición del concepto de «vida» en la modernidad

Spaemann: hay tres fuentes del filosofar: el Ser, la Conciencia y el Lenguaje

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. IV. «En una lección que tengo preparada sobre introducción a la Filosofía –y que he impartido muchas veces, reelaborándola siempre– trato este tema de la «superación». La … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Historia, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: hay tres fuentes del filosofar: el Ser, la Conciencia y el Lenguaje

La concepción de Frankfurt del amor divino

Frankfurt, Harry G. 2004. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas, Paidós: 80-82. Amar es arriesgado. Los amantes se caracterizan por su vulnerabilidad a padecer una profunda angustia si se [80] ven obligados a desatender las necesidades de un amor … Seguir leyendo

Publicado en Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La prudencia: el bien es aquello que está conforme con la realidad

Pieper, Josef. 2010. Las virtudes fundamentales. Rialp, 8va edición: 17-18. La esencia del moralismo, tenido por muchos por una doctrina especialmente cristiana, consiste en que disgrega el ser y el deber; predica un «deber» sin observar y marcar la correlación de … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Sobre la identidad del ser y el bien

Brague, Rémi. 2010. La infraestructura metafísica. Ensayo sobre el fundamento de la vida humana. Barcelona, Cruillá: 38 “El optimismo establece que este mundo en que vivimos es el mejor de los mundos posibles porque un mundo aún mejor obligaría a la … Seguir leyendo

Publicado en Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario