Archivo de la etiqueta: posibilidades

La «posibilidad» en Aristóteles

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 261-264.  En la ontología clásica rige el principio actus prior potentia, mientras en la filosofía de la conciencia –considerada globalmente– se afirma la primacía de la posibilidad sobre la realidad o efectividad, … Seguir leyendo

Publicado en Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en La «posibilidad» en Aristóteles

La «dialéctica» de la posibilidad real como opuesta a la posibilidad lógica

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 280-282. En la metafísica del ser, en cambio, el estudio de la posibilidad real debe desarrollarse desde la consideración de la potencia real, que no es un acto incoado o disminuido, ni … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en La «dialéctica» de la posibilidad real como opuesta a la posibilidad lógica

Aristóteles y el principio de plenitud

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 268-272. Como recuerda Klaus Jacobi [1], Arthur Lovejoy formuló en su libro La gran cadena del ser (1936) el llamado principio de plenitud, según el cual ninguna genuina posibilidad puede permanecer … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Aristóteles y el principio de plenitud

Wittgenstein: variación radical de la filosofía trascendental de Kant

Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 41. Stegmüller señala que Wittgenstein, como Kant, pretende señalar los límites del teorizar con sentido, las fronteras de la razón teórica. Se trata de una variación de la filosofía trascendental. Pero … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Wittgenstein: variación radical de la filosofía trascendental de Kant

Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad

Safranski, Rüdiger. 2018. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets Editores: 71-72. [Fichte] acentúa una y otra vez que todo está en movimiento y vive, nosotros lo pensamos, es más, lo notamos en nuestra propia vitalidad. El mundo comienza con … Seguir leyendo

Publicado en Acción, filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad

El que sabe esperar sabe lo que significa vivir en el condicional

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Prefacio. El que sabe esperar sabe lo que significa vivir en el condicional. Mas toda espera se convierte en falta si nos quedamos en mera posibilidad; … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en El que sabe esperar sabe lo que significa vivir en el condicional

Un nuevo comienzo

Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 45-46. ¿Quién no conoce el placer del comienzo? Un nuevo amor. Un trabajo nuevo. Un nuevo año. Un tiempo nuevo. En la historia lo nuevo se llama … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ficción, identidad, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Un nuevo comienzo