Archivo de la etiqueta: perdón

¿Cómo perdonar?

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 64. Cómo perdonar: La persona que se deja dominar por su imaginación e inventa agravios o exagera los que recibe, lo mismo quien no distingue lo excusable … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado | Deja un comentario

Perdonar lo aparentemente imperdonable

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 62. Hay ofensas que parecerían imperdonables, por su magnitud, por recaer sobre personas inocentes o por las consecuencias que de ellas se derivan. Humanamente hablando no encontraríamos … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Dios y perdón

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 58-59. Dios nos ha hecho libres y, por tanto, capaces de amarle o de ofenderle mediante el pecado. Si optamos por ofenderle. Él nos puede perdonar si … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cuando se perdona se cancela la deuda del ofensor

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 55. Cuando se perdona, se cancela la deuda del ofensor, lo cual es incompatible con la intención de retenerla, con no querer olvidarla. En consecuencia, si bien … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , | Deja un comentario

Perdonar: aspecto objetivo y subjetivo.

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 54. En resumen, perdonar es un acto radical de la voluntad, que incluye un aspecto objetivo y otro subjetivo. Por una parte, la decisión de cancelar la … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , | Deja un comentario

Misericordia: virtud que triunfa sobre el rencor

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 50. Perdonar es dejar de odiar, y esa es, precisamente, la definición de la misericordia: es la virtud que triunfa sobre el rencor, sobre el odio justificado (por … Seguir leyendo

Publicado en Ética | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Perdonar

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 47-48. Qué es perdonar: a diferencia del resentimiento producido por ciertas ofensas, el perdón no es un sentimiento. Perdonar no equivale a dejar de sentir. Hay quienes … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Gratitud y resentimiento

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 41. La gratitud: Un medio especialmente eficaz para evitar el resentimiento, porque se opone frontalmente al egocentrismo y a las demás disposiciones interiores negativas que hemos analizado, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Resentimiento y reflexión

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 27-28. En muchos casos, [en el resentimiento] suele haber un error de apreciación en interpretación de los hechos ocurridos, y una voluntad débil que no sabe impedir … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Ofensas

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 22-23. Hay un modo de reaccionar ante las ofensas que se caracteriza sobre todo por su pasividad; consiste sencillamente en retraerse o distanciarse de quien ha cometido … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario