Resentimiento y reflexión

Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 27-28.

En muchos casos, [en el resentimiento] suele haber un error de apreciación en interpretación de los hechos ocurridos, y una voluntad débil que no sabe impedir el arraigo del resentimiento. Cuando la inteligencia es capaz de reflexionar [porque ‘la formación de la inteligencia consiste sobre todo en la formación y en el ejercicio del conocimiento reflexivo expreso’. Llano, C., Formación de la inteligencia, la voluntad y el carácter, México, Triilas, p. 36.] y juzgar los hechos con objetividad, eliminando la exageración y lo imaginario de sus interpretaciones; cuando logra comprender los motivos y las circunstancias que llevaron a actuar de ese modo a los supuestos agresores; entonces muchos resentimientos reducen su intensidad o incluso desaparecen. Si por otra parte la voluntad es fuerte y no consiente en los agravios recibidos, no permite que las heridas permanezcan dentro porque las expulsa como a un cuerpo extraño, entonces los efectos se reducirán a sentimientos dolorosos pero pasajeros, que no reunirán las características propias del resentimiento y no producirán su efecto venenoso

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Esta entrada fue publicada en Ética, Pensando en..., Racionalidad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.