-
Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, and History of Contemporary Philosophy at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Etiquetas
- Abraham
- aburrimiento
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comprensión
- conciencia
- Corazón
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- Egocentrismo
- esperar
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- fe
- felicidad
- Fichte
- filosofía
- Free Will
- Gadamer
- Goethe
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- Köhler
- libertad
- mentira
- Metafísica
- moral
- Naturaleza
- Nietzsche
- nihilismo
- Novalis
- Ocáriz
- ofensa
- perdón
- Política
- Quevedo
- Racionalidad
- Razón
- realidad
- relativismo
- Resentimiento
- responsabilidad
- Safranski
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tiempo
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- Wittgenstein
- yo
- Ética
Ciencia, razón y fe
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
-
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- noviembre 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- diciembre 2019
- octubre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- julio 2018
- abril 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- julio 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Archivo mensual: marzo 2016
Amamos lo que es bueno en sí
Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 71. No nos conformamos con menos que aquello que puede ser querido por sí mismo, a lo que los clásicos denominaban bien en sí. El objeto de nuestro amor es, en último … Seguir leyendo
Publicado en Amor, Ética, Pensando en...
Etiquetado Deseos, filosofía, moral, verdad
Deja un comentario
El alma es el rostro
Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 191. La anticipación temporal no es lo decisivo en el enamoramiento. El atisbo inicial no es la causa del amor, ni siquiera su origen. Lo que despierta la atención volitiva es un fenómeno … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Pensando en...
Etiquetado empatía, Espíritu, Ethos, filosofía, verdad
Deja un comentario
El amor es un misterio, no un problema
Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 193. Con la terminología de Gabriel Marcel, se podría decir que el amor no es un problema sino un misterio. El problema resulta objetivable; es igual para todos los que a él se … Seguir leyendo
El espíritu finito es más o menos que las cosas
Spaemann, Robert. 2014. Meditaciones de un cristiano. Sobre los Salmos 1-51. Fernando Simón (tr.) BAC, Madrid: 9-10. Comentario al Salmo 1, vv. 4-5. [Los impíos] son “como paja que arrebata el viento” -la contraposición más explícita del árbol firmemente enraizado-. También … Seguir leyendo
Publicado en Cristianismo, Pensando en...
Etiquetado Dios y hombre, Salmos, Spaemann
Deja un comentario
Soledad, amor y resistencia
Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 195. A lo largo del empeño por seguir la dirección opuesta, hacia la autenticidad, una de las pruebas más duras es la de encontrarse, de manera casi súbita, en un aislamiento que parece … Seguir leyendo
Publicado en Amor, Cristianismo, libertad, Pensando en...
Etiquetado Dios y hombre, filosofía, libertad
Deja un comentario
Alegría, contenido y gozo
Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 50-51. En un diálogo platónico, Sócrates responde así a su interlocutor, que sostiene que el placer es el único fin apetecible: es de suponer entonces que será intensamente feliz aquel que siempre tiene sarna … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado alegría, filosofía, gozo, moral, Spaemann
Deja un comentario
El hombre y la satisfacción de sus apetitos naturales
Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 41-42. Incluso si partimos de que el hombre desea ante todo el placer, muy pronto en el desarrollo de cada hombre otro impulso sustituye a aquél: el apetito de la autoconservación. En los animales … Seguir leyendo
¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas II
Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 28-29 La segunda tesis [del relativismo] condena cualquier moral vigente como represión, sojuzgamiento, y exige que cada uno actúe como quiera y sea feliz a su manera. Según esto, pertenece al código penal y … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado moral, relativismo, Spaemann, verdad
Deja un comentario
¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas I
Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 25-28 Son precisamente las diferencias culturales las que nos obligan a preguntarnos por la existencia de un criterio o medida para juzgar. ¿Existe esa medida? (…) [vamos a] acercarnos a una respuesta más definitiva … Seguir leyendo
Publicado en Ética, Pensando en...
Etiquetado conciencia, moral, relativismo, Spaemann, verdad
Deja un comentario