Archivo mensual: marzo 2016

Amamos lo que es bueno en sí

Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 71. No nos conformamos con menos que aquello que puede ser querido por sí mismo, a lo que los clásicos denominaban bien en sí. El objeto de nuestro amor es, en último … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El alma es el rostro

Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 191. La anticipación temporal no es lo decisivo en el enamoramiento. El atisbo inicial no es la causa del amor, ni siquiera su origen. Lo que despierta la atención volitiva es un fenómeno … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El amor es un misterio, no un problema

Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 193. Con la terminología de Gabriel Marcel, se podría decir que el amor no es un problema sino un misterio. El problema resulta objetivable; es igual para todos los que a él se … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El espíritu finito es más o menos que las cosas

Spaemann, Robert. 2014. Meditaciones de un cristiano. Sobre los Salmos 1-51. Fernando Simón (tr.) BAC, Madrid: 9-10. Comentario al Salmo 1, vv. 4-5. [Los impíos] son «como paja que arrebata el viento» -la contraposición más explícita del árbol firmemente enraizado-. También … Seguir leyendo

Publicado en Cristianismo, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Tomás de Aquino y la dignidad. Punto de contacto con la modernidad

González, Ana Marta. 2006. Razón, moral y naturaleza, Pamplona (2 ed.), Eunsa: 33. Si por muchos títulos es cierto que Santo Tomás está más cerca de Aristóteles que de Kant, es también verdad que en él hay lugar para un … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Soledad, amor y resistencia

Llano, Alejandro. 2013. Deseo y amor, Ediciones Encuentro: 195. A lo largo del empeño por seguir la dirección opuesta, hacia la autenticidad, una de las pruebas más duras es la de encontrarse, de manera casi súbita, en un aislamiento que parece … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Cristianismo, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Alegría, contenido y gozo

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 50-51. En un diálogo platónico, Sócrates responde así a su interlocutor, que sostiene que el placer es el único fin apetecible: es de suponer entonces que será intensamente feliz aquel que siempre tiene sarna … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El hombre y la satisfacción de sus apetitos naturales

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 41-42. Incluso si partimos de que el hombre desea ante todo el placer, muy pronto en el desarrollo de cada hombre otro impulso sustituye a aquél: el apetito de la autoconservación. En los animales … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas II

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 28-29 La segunda tesis [del relativismo] condena cualquier moral vigente como represión, sojuzgamiento, y exige que cada uno actúe como quiera y sea feliz a su manera. Según esto, pertenece al código penal y … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Existe un criterio o medida para juzgar moralmente? Tesis relativistas I

Spaemann, Robert. 2005. Ética: cuestiones fundamentales, Eunsa: 25-28 Son precisamente las diferencias culturales las que nos obligan a preguntarnos por la existencia de un criterio o medida para juzgar. ¿Existe esa medida? (…) [vamos a] acercarnos a una respuesta más definitiva … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Deja un comentario