Archivo mensual: abril 2023
La «dialéctica» de la posibilidad real como opuesta a la posibilidad lógica
Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 280-282. En la metafísica del ser, en cambio, el estudio de la posibilidad real debe desarrollarse desde la consideración de la potencia real, que no es un acto incoado o disminuido, ni … Seguir leyendo →
Aristóteles y el principio de plenitud
Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 268-272. Como recuerda Klaus Jacobi [1], Arthur Lovejoy formuló en su libro La gran cadena del ser (1936) el llamado principio de plenitud, según el cual ninguna genuina posibilidad puede permanecer … Seguir leyendo →
Wittgenstein: variación radical de la filosofía trascendental de Kant
Llano, Alejandro. 2011. Metafísica y lenguaje, 3ra ed., EUNSA: 41. Stegmüller señala que Wittgenstein, como Kant, pretende señalar los límites del teorizar con sentido, las fronteras de la razón teórica. Se trata de una variación de la filosofía trascendental. Pero … Seguir leyendo →