Archivo mensual: noviembre 2017

Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Spaemann, Robert. 1980. “La utopía de la libertad frente a todo dominio”, Crítica de las utopías políticas, Eunsa: 147-151. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Libro: «La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio»

Reseña a: Enrique R. Moros, La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio, Eunsa, Pamplona 2008; ISBN: 9788431325923; 413 pp. Publicada en una versión reducida en Cauriensia. “Los mapas pueden trazarse de muchísimas maneras, pero … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Cristianismo, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Libro: «La vida humana como trascendencia: metafísica y antropología en la Fides et Ratio»

Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls

John Rawls, en la Teoría de la justicia, lleva a cabo una clara exposición, y una aguda crítica, a la teoría del Intuicionismo. Nuestro autor identifica como uno de sus principales problemas, la falta de un criterio de priorización entre … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, identidad, Metafísica, Pensando en..., Política, Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Crítica al Intuicionismo y uso de la intuición en John Rawls

La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

Los libros I, III, VII y VIII de la Política de Aristóteles, nos presentan una serie de explicaciones, que justifican la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis. Sin embargo estos razonamientos, a pesar de sostenerse en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, identidad, libertad, Metafísica, Pensando en..., Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

Reflexiones en torno al Ordo Amoris de Max Scheler

La Axiología de Max Scheler plantea una fenomenología de los valores, estableciendo unas pautas que es importante recordar para introducirnos en el concepto del Ordo Amoris. [Seguir leyendo]

Publicado en Amor, Antropología, Ética, libertad, Metafísica, Pensando en... | Comentarios desactivados en Reflexiones en torno al Ordo Amoris de Max Scheler

Sobre la libertad y la acción: de Hume a Anscombe

El problema de la libertad es el problema de la relación del hombre con el bien y con la verdad. Todo hombre busca, en cierto modo, alcanzar la verdad. Su vida entera se desarrolla en una continua aspiración por conocer … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Sobre la libertad y la acción: de Hume a Anscombe

El tiempo de Alicia: entre la vaguedad lógica y la entidad metafísica

Cuando la pequeña Alicia, en los célebres cuentos de Lewis Carroll, se introducía en el extraño mundo del País de las Maravillas persiguiendo al conejo blanco, no sospechaba que le sería tan complicado entenderse con los habitantes de ese lugar. … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El tiempo de Alicia: entre la vaguedad lógica y la entidad metafísica

Libro: «La filosofía medieval y los trascendentales»

«La filosofía medieval y los trascendentales. Un estudio sobre Tomás de Aquino» de Jan A. Aertsen. La tesis de Jan A. Aertsen, es la existencia de un sistema de pensamiento trascendental en el medioevo, que permite estructurar la metafísica de … Seguir leyendo

Publicado en Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Libro: «La filosofía medieval y los trascendentales»

Recuperar la armonía de las dimensiones del pensamiento humano

El hombre es un ser que, por medio del pensamiento, articula su vida en pasado, presente y futuro, y no puede prescindir de esta articulación para vivir. En cuanto pasado-presente conoce los acontecimientos del pasado en el presente, porque posee … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Recuperar la armonía de las dimensiones del pensamiento humano

Entre la razón y la mística: Kierkegaard y Wittgenstein

Aquel hombre solitario, con el cabello revuelto y la mirada fija, seguía su paso con la firme intención de observar todo aquello que podía conocer con claridad. Había recorrido todo aquel lugar, del cual podía decir que no se le … Seguir leyendo

Publicado en Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Entre la razón y la mística: Kierkegaard y Wittgenstein