Archivo mensual: noviembre 2016

La tendencia a la autoestima

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 35-36. Otra tendencia que debemos tomar en consideración es el deseos de autoestima [44]. Cuando llega la pubertad, comienza a formarse en el adolescente una conciencia cada vez más clara de su propia … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , | Deja un comentario

Elementos presentes en la conciencia de la propia dignidad y valor

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 36-37. Tres elementos están presentes en la conciencia de la propia dignidad y del propio valor. El sentido de la individualidad y de la singularidad, la capacidad de autodeterminación y el sentido de … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El derecho al honor y la fama no es absoluto

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 51-54. Los tratados de moral y de derecho consideran comúnmente que el derecho al honor y la fama no es absoluto [66]. se quiere afirmar que tal derecho tiene límites, en el sentido de … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El honor y la fama ajena

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 50-51. Como todos tienen derecho al honor y a la fama, la lesión intencional del honor y la fama constituye un pecado contra la justicia y la caridad [63]. Ofenden al honor del prójimo … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El honor y la fama

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 27-30. Del honor se puede hablar en sentido subjetivo y en sentido social. En sentido subjetivo, el honor es la percepción que cada persona tiene de su propia dignidad y valor. En sentido … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Necesidad de ser estimado por los demás

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 33-35. A la fama o reputación aspira una tendencia que, siguiendo el estudio de Lersch, podemos llamar necesidad de ser estimado por los demás [43]. Es característica distintiva del ser humano consciente de … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Lo verdadero, lo falso, y la ética del lenguaje

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 25-26. Lo verdadero y lo falso, aun siendo coordenadas de importancia fundamental, no definen suficientemente la ética del lenguaje. Esta no distingue solo la palabra verdadera de la mentirosa, sino también la palabra … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en..., verdad | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Tres pasajes de Aristóteles sobre la valentía

El fin noble de la valentía Aristóteles, EN III, 7, 1115b 17 – 1115b 24. El que soporta y teme lo que debe y por el motivo debido, y en la manera y tiempo debidos, y confía en las mismas condiciones, es valiente, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La valentía [fortaleza] en Aristóteles

Aristóteles, EN III, 6, 1115a 6 – 1115b 5. Ya ha quedado de manifiesto que [la valentía] es un término medio entre el miedo y la temeridad. Está claro que tememos las cosas temibles y que éstas son, absolutamente hablando, males; por eso, … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La moderación [templanza] en Aristóteles

Aristóteles, EN III, 10, 1117b 24 – 1118b 7. [V]amos a hablar de la moderación [templanza], puesto que éstas parecen ser las virtudes de las partes irracionales. Ya hemos dicho que la moderación es un término medio respecto de los placeres, pues se … Seguir leyendo

Publicado en Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , | Deja un comentario