Archivo mensual: junio 2020

Evolución del romanticismo alemán

Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 39-41. [La posición] antiilustrada, del «romanticismo» estrictamente dicho, ligado en sus inicios, hacia 1794, [incluye] a los hermanos Schlegel, a Tieck y Novalis –y culminada por Hoffmann, Eichendorf y Uhland– … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Evolución del romanticismo alemán

Kairos, el instante feliz, presupone siempre la espera

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, De la nocturna y reiterada tregua con el tiempo: El tiempo y el destiempo del mundo. Hágase la luz, dijo Dios antes de la creación del … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Amor, Antropología, Ética, filosofía, identidad, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Kairos, el instante feliz, presupone siempre la espera

El tiempo moderno: alta velocidad e intempestiva frenada

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Horizonte de espectativas: Vacaciones en la granja. Reventar todos los continuos del desarrollo e interrumpir el flujo del tiempo es una de las señas de identidad … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en El tiempo moderno: alta velocidad e intempestiva frenada

El eros es transitorio: el gusto de ser transformado en el viaje

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, Horizonte de expectativas: El Eros es transitorio. Hoy la movilidad es la fórmula mágica que en nombre de la flexibilidad laboral ha sometido hasta al espíritu … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Ética, filosofía, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en El eros es transitorio: el gusto de ser transformado en el viaje

Amor, tiempo y correspondencia

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, El titubeo antes del nacimiento: Desencuentros – Flete y mensajero de la muerte. Desde que existe el servicio postal, esperar una carta es la expresión de … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Ética, identidad, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Amor, tiempo y correspondencia

El aburrimiento y «el titubeo antes del nacimiento»

Köhler, Andrea. 2018. El tiempo regalado. Un ensayo sobre la espera, Libros del Asteroide, El titubeo antes del nacimiento: El titubeo antes del nacimiento. Según la poética formulación de Walter Benjamin, el aburrimiento es «el pájaro de ensueño que incuba … Seguir leyendo

Publicado en Acción, Antropología, filosofía, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El aburrimiento y «el titubeo antes del nacimiento»

Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad

Safranski, Rüdiger. 2018. Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Tusquets Editores: 71-72. [Fichte] acentúa una y otra vez que todo está en movimiento y vive, nosotros lo pensamos, es más, lo notamos en nuestra propia vitalidad. El mundo comienza con … Seguir leyendo

Publicado en Acción, filosofía, Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Fichte: el «yo», el «no yo» y la libertad

Romanticismo: los ideales del «genio» y del «alma bella»

Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 36-39. A juicio de Max Wundt, [la] fuerza interna [de la figura del genio] se manifiesta, a lo largo del período prerromántico, bajo dos formas: como fuerza creadora y como … Seguir leyendo

Publicado en Historia, Pensando en... | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Romanticismo: los ideales del «genio» y del «alma bella»

Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»

Cruz Cruz, Juan. 2014. Existencia y nihilismo en Jacobi, Autoedición: 13-16. La palabra «nihilismo» es aplicada por primera vez en sentido esencialmente filosófico por Jacobi, en su disputa con el dogmatismo ilustrado y el idealismo alemán (Carta a Fichte, 1799): … Seguir leyendo

Publicado en Historia, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Friedrich Jacobi: «nihilismo» como «egoísmo filosófico»

Desaparecer de una realidad de la que ya no participamos

Safranski, Rüdiger. 2017. Tiempo. La dimensión temporal y el arte de vivir, Tusquets Editores: 245-246. ¿Por qué resulta tan difícil desprendernos, no sólo de los otros, sino también de uno mismo? No basta la referencia al egocentrismo, moralmente censurable. También en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, identidad, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Desaparecer de una realidad de la que ya no participamos