Archivo mensual: diciembre 2018

Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. La ciencia natural no puede entender lo intencional [qué es una intención, una tendencia]. Puede decir algo sobre el pensar, pero no sobre los pensamientos. Puede … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, filosofía, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: La ciencia natural no puede entender lo intencional

Spaemann: nihilismo, verdad, y el pathos de la Ilustración

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. «Nietzsche creía que la Ilustración sigue una tendencia que apunta a la supresión de Dios. Pero entonces la cosa no queda ahí: Si Dios no existe, … Seguir leyendo

Publicado en Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: nihilismo, verdad, y el pathos de la Ilustración

Spaemann: sobre las clases de Ética

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VIII. «Las preguntas acerca de la vida justa han de encontrar respuestas. Pues aquí no se trata ya de cuestiones teóricas a las que pueden darse soluciones … Seguir leyendo

Publicado en Ética, filosofía, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: sobre las clases de Ética

Spaemann: lo cómico de la llamada «investigación filosófica»

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. «[L]a noción de «investigación filosófica» se debe al intento de demostrar, en un mundo en el que brillan los grandes resultados de la investigación en ciencias … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Pensando en... | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Spaemann: lo cómico de la llamada «investigación filosófica»

Spaemann: sobre la Filosofía de la historia

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VII. «[E]n sentido propio no puede haber Filosofía de la historia. La Filosofía de la historia siempre pretende infundir a los acontecimientos un significado desde fuera de … Seguir leyendo

Publicado en filosofía, Historia, libertad, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la Filosofía de la historia

Vocación: no estamos programados por Dios

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 122-124. «Hay un plan de Dios para cada uno; pero no estamos «programados»: sería rebajar a Dios a nuestra pobre altura. Nosotros solo podemos programar cosas sin albedrío, y no … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Cristianismo, identidad, libertad, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Vocación: no estamos programados por Dios

Libertad, fe y religión

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 127. «Que el acto de fe y el de incorporación a la Iglesia son libres significa que proceden, con la gracia de Dios, de la libre voluntad de la persona, … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Cristianismo, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Libertad, fe y religión

Limites de la libertad y conocer la verdad

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 55. «La limitación, tanto de la inteligencia como de la voluntad, hace posible el ejercicio desviado de la libertad, en la elección del mal en cuanto bien aparente; no solo … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Cristianismo, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Limites de la libertad y conocer la verdad

Libertad: poder hacer lo que se quiere

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 54-55. «Si, al entender la libertad como «poder hacer lo que se quiere», el acento se carga sobre el «poder hacer», ser retrocede prácticamente a la antigüedad (la eleuthería griega), … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Antropología, Ética, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Libertad: poder hacer lo que se quiere

Spaemann: la «desteleologización» de la naturaleza por manos de la ciencia

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. «La ciencia moderna no solo se asoció más tarde a esa idea, sino que tomó la decisión de renunciar a toda interpretación teleológica de la realidad, … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, filosofía, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: la «desteleologización» de la naturaleza por manos de la ciencia