Archivo de la etiqueta: libertad

Libertad, fe y religión

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 127. «Que el acto de fe y el de incorporación a la Iglesia son libres significa que proceden, con la gracia de Dios, de la libre voluntad de la persona, … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Cristianismo, libertad, Pensando en... | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Libertad, fe y religión

Limites de la libertad y conocer la verdad

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 55. «La limitación, tanto de la inteligencia como de la voluntad, hace posible el ejercicio desviado de la libertad, en la elección del mal en cuanto bien aparente; no solo … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Cristianismo, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Limites de la libertad y conocer la verdad

Libertad: poder hacer lo que se quiere

Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 54-55. «Si, al entender la libertad como «poder hacer lo que se quiere», el acento se carga sobre el «poder hacer», ser retrocede prácticamente a la antigüedad (la eleuthería griega), … Seguir leyendo

Publicado en Amor, Antropología, Ética, Pensando en..., Racionalidad, verdad | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Libertad: poder hacer lo que se quiere

Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

Spaemann, Robert. 1980. “La utopía de la libertad frente a todo dominio”, Crítica de las utopías políticas, Eunsa: 147-151. La cuestión de si la seducción y la amenaza, o el suscitar miedo y esperanza pueden identificarse con la coacción, surge … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, Racionalidad, sociedad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Spaemann: sobre la coacción en Hobbes y Aristóteles

La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

Los libros I, III, VII y VIII de la Política de Aristóteles, nos presentan una serie de explicaciones, que justifican la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis. Sin embargo estos razonamientos, a pesar de sostenerse en … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, identidad, libertad, Metafísica, Pensando en..., Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La problemática de la exclusión de los artesanos de la ciudadanía de la polis en la Política de Aristóteles

Sobre la libertad y la acción: de Hume a Anscombe

El problema de la libertad es el problema de la relación del hombre con el bien y con la verdad. Todo hombre busca, en cierto modo, alcanzar la verdad. Su vida entera se desarrolla en una continua aspiración por conocer … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Metafísica, Pensando en... | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Sobre la libertad y la acción: de Hume a Anscombe

Ciencia, diseño y la explicación de la libertad humana

La compatibilidad entre la acción de Dios en el mundo y la independencia de la causalidad de las leyes naturales, es un tema que atraviesa la historia del pensamiento, especialmente de la filosofía. La comprensión de esta cuestión no es … Seguir leyendo

Publicado en Ciencia, Cristianismo, libertad, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Ciencia, diseño y la explicación de la libertad humana

La necesidad del contexto metafísico para el análisis de la libertad. Algunas anotaciones en torno a la Fides et Ratio

La experiencia común nos indica que el ser humano es libre. La primera aproximación intuitiva hacia la forma de ser del hombre en el mundo, es que posee libertad. Sin embargo, entender de forma correcta lo que representa realmente esta … Seguir leyendo

Publicado en Cristianismo, libertad, Metafísica, Pensando en..., Racionalidad | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La necesidad del contexto metafísico para el análisis de la libertad. Algunas anotaciones en torno a la Fides et Ratio

¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)

Ratzinger, Joseph. 2012. Verdad, valores, poder. Piedras de toque de la sociedad pluralista, Rialp: 84-87. [A todos nos resulta razonable la idea de que el relativismo se quiera presentar como garantía de la libertad religiosa y de la conciencia]. Sin embargo, … Seguir leyendo

Publicado en libertad, Pensando en..., Política, sociedad, verdad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en ¿Es el relativismo una condición de la democracia? (II)

Elementos presentes en la conciencia de la propia dignidad y valor

Rodriguez Luño, Ángel. 2015. La difamación, Rialp: 36-37. Tres elementos están presentes en la conciencia de la propia dignidad y del propio valor. El sentido de la individualidad y de la singularidad, la capacidad de autodeterminación y el sentido de … Seguir leyendo

Publicado en Antropología, Ética, Pensando en... | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario