Archivo de la etiqueta: verdad
La fortaleza del filósofo: pensar la verdad como respuesta al poder
Sánchez-Migallón, Sergio. 2015. «Religión, verdad y violencia: la redención del miedo y del poder», Miscelánea Comillas, 73: 297. La postura del filósofo es bien sencilla, pero de una enorme fortaleza. Consiste básicamente en no dejarse avasallar por la presunta evidencia … Seguir leyendo
Gadamer: ser conformados por un ethos
Gadamer, Hans-Georg. 2002. “El significado actual de la filosofía griega”, en: Acotaciones hermenéuticas, trad. A. Agud y R. de Agapito, Editorial Trotta, Madrid: 140. Para que mi acción se deba a un conocimiento realmente correcto, de modo que esté en condiciones … Seguir leyendo
Gadamer: historicismo objetivista
Gadamer, Hans-Georg. 2007. El problema de la conciencia histórica, trad. A. D. Moratalla, Editorial Tecnos, Madrid: 144. El historicismo objetivista es ingenuo porque no va nunca hasta el fin de sus reflexiones; se fía ciegamente en las presunciones de su … Seguir leyendo
Gadamer: ciencias humanas y método
Gadamer, Hans-Georg. 2007. El problema de la conciencia histórica, trad. A. D. Moratalla, Editorial Tecnos, Madrid: 46. Si (…) se reconoce en las ciencias humanas un modo de saber autónomo, si se acuerda la imposibilidad de ser reducidas al ideal … Seguir leyendo
Gadamer: verdad y método
Gadamer, Hans-Georg. 1984. Verdad y método, Vol. 1. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Ediciones Sígueme, Salamanca: 23-24. La presente investigación trata del problema hermenéutico. El fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido no es sólo … Seguir leyendo
Presentación: Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
3er Congreso Razón Abierta Universidad Francisco de Vitoria Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático 21 de septiembre de 2019 La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios … Seguir leyendo
Spaemann: nihilismo, verdad, y el pathos de la Ilustración
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. VI. «Nietzsche creía que la Ilustración sigue una tendencia que apunta a la supresión de Dios. Pero entonces la cosa no queda ahí: Si Dios no existe, … Seguir leyendo
Libertad: poder hacer lo que se quiere
Ocáriz, Fernando. 2013. Sobre Dios, la Iglesia y el Mundo, Rialp: 54-55. «Si, al entender la libertad como «poder hacer lo que se quiere», el acento se carga sobre el «poder hacer», ser retrocede prácticamente a la antigüedad (la eleuthería griega), … Seguir leyendo
Spaemann: el marxista se comporta ahistóricamente
Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. IV. «En su forma radical, el marxismo tiene una debilidad básica: piensa que la clave para comprender un texto estriba en tematizar las condiciones de su aparición, … Seguir leyendo