Autor: Juan Arbulú Saavedra
La lectura del Libro IV de la República de Platón despierta mi interés particular porque relaciona el Estado justo con el hombre justo, en tanto que son la consecuencia de la armonía de las dimensiones que los componen. Al respecto, desde mi punto de vista, Platón tiene un modo de presentar su pensamiento partiendo de la consideración del Estado llegando hasta el hombre, digamos que, parte desde una globalidad y llega hasta una individualidad, destacando en ambos ámbitos la virtud de la justicia como vertebradora de la convivencia social y de la integridad individual.
El presente escrito se plantea como una aproximación del modo de pensar platónico que lleva desde el Estado hacia el hombre. Así, en la primera parte nos centraremos en el ámbito del Estado; y, en la segunda parte nos centraremos en el ámbito del hombre y cómo es que llega hasta aquí. En ambos casos, veremos que, la virtud de la justicia articula las relaciones sociales y humanas, garantizando la excelencia y la felicidad.
Platón fundamenta la justicia en la armonía de las diversas dimensiones que componen el Estado y el hombre, por lo que analizaremos qué significa y qué implica. En tal sentido, veremos cómo la armonía que hace justo al hombre se proyecta en el Estado haciendo de éste un Estado justo. Y, por último, plantearemos unas conclusiones a modo de resumen que nos den una visión global de nuestro análisis.
Origen: La armonía como fundamento del Estado justo y del hombre justo – Sociedad, libertad y acción