Spaemann: no jurar por la bandera nazi

Spaemann, Robert. 2014. Sobre Dios y el Mundo. Una autobiografía dialogada, Biblioteca Palabra, cap. I.

«El problema surgió cuando tuve que rendir juramento a la bandera, un juramento al Führer. Simplemente no podía prestar ese juramento. En busca de consejo me dirigí a mi padre y le escribí, en latín para mayor discreción: «An iurandum sit an non» [si debía jurar o no]. Mi padre me contestó a vuelta de correo: «Iurandum est. Deus testis rectae voluntatis» [Hay que jurar. Dios es testigo del verdadero querer]. De acuerdo –pensé– si esto fuera así. Pero en esto que mi padre me dice parece que cuenta más la preocupación por salvar la vida de su hijo. Que Dios es testigo de la buena y recta voluntad también podrían haberlo aducido los cristianos de los primeros trescientos años como excusa para quemar el incienso ante el césar [y evitar así la condena a muerte por «ateísmo»]. Pero no quiero rendir este juramento. Ahora bien, tampoco tengo muchas ganas de parecerme a un mártir. En las cuestiones de este tipo mi modelo siempre era el astuto Odiseo. Encontré una salida. Hacía un tiempo frío, lluvioso y desapacible. Dos días antes del juramento, al atardecer me senté unas horas a la intemperie, abrigado solo con una camisa; quedé empapado de agua nieve, y helado hasta los huesos. Todo ocurrió tal y como había planeado. Al día siguiente tuve que quedarme en cama con fiebre alta, y fui trasladado con anginas al lazareto. Entretanto el juramento tuvo lugar sin mí, y por fortuna nadie se sintió obligado a ir a buscarme para eso. Poco después llegó el licenciamiento del servicio laboral del Reich. Nos licenciaron un día al atardecer, y como ya no había tiempo para regresar a casa ese día se permitió a la gente pernoctar en el cuartel. Detestaba todo aquello, de manera que no quería permanecer ni un minuto más voluntariamente allí. Me fui a la estación de ferrocarril, me eché en un banco y dormí hasta la llegada del primer tren de la mañana siguiente. La noche de libertad que gané encima de ese banco constituye uno de los momentos más hermosos que recuerdo de mi vida».

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Esta entrada fue publicada en Ética, Cristianismo, Historia, identidad, Pensando en..., sociedad, verdad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.