Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 24.
En cambio cuando el sentimiento de susceptibilidad que se retiene incluye el afán de reivindicación, de venganza, de desquite, entonces se trata propiamente de un resentimiento, en el sentido clásico del término. El resentido no sólo siente la ofensa que le infringieron, sino que la conserva unida a un sentimiento de rencor, de hostilidad, hacia las personas acusantes del daño, que le impulsa a la revancha.