La distinción entre lo verdadero y lo falso

Frankfurt, Harry G. 2007. Sobre la verdad, Paidós: 14-15

En cualquier caso, incluso quienes persisten en negar la validez de la realidad objetiva de la distinción entre verdadero y falso siguen afirmando (sin que, al parecer, ello les cause ningún rubor) que esta negación es una postura que verdaderamente sostienen. Insisten en que la afirmación de que rechazan la distinción entre verdadero y falso es una afirmación incondicionalmente verdadera de sus creencias, que no es falsa. Precisamente, esta incoherencia prima facie en la articulación de su doctrina hace que no quede muy claro cómo interpretar qué es lo que intentan segar. Y, por otra parte, ello nos induce a preguntarnos hasta qué punto debemos tomar en serio su afirmación de que no existe ninguna distinción que tenga sentido o valga la pena hacer entre lo que es verdadero y lo que es falso

Acerca de Martin Montoya

I am Professor of "Ethics", "Philosophical Anthropology", and "History of Contemporary Philosophy" at the University of Navarra, researching on practical philosophy.
Esta entrada fue publicada en Pensando en..., verdad y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.