
Sin duda, a los autores de este libro se les puede reconocer valentía y audacia. No tienen miedo de entrar en cuestiones de fondo. En parte porque se saben bien pertrechados del buen hacer de otros pensadores; y en parte porque han reflexionado con la profundidad de quien no rehúye los puntos espinosos. Cualquier análisis […]

Comentario a algunos de los temas torales abordados en la entrevista de Juan Pablo Martínez Martínez al profesor Alfredo Cruz Prados, titulada “Los derechos humanos a examen”, en Inspiratio: Hápax. Instituto de Ciencias de la Acción. Con relación (…) a la lógica que siguen los ordenamientos jurídicos que favorecen la implementación de los derechos humanos, el […]

En este curso, como en años anteriores, en las clases de Ética de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, desarrollamos el seminario Sociedad, acción y verdad. Su finalidad es fomentar la reflexión sobre el valor de la verdad, y cómo ésta incide en la sociedad moderna en general y, particularmente, en nuestras propias […]

La responsabilidad individual y colectiva del hombre como columna vertebral de la ética en el siglo XX es el tema que, a lo largo de ocho sesiones, aborda Diego Gracia, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Bioética, en una nueva “Aula abierta” de la Fundación Juan March. […]
![Edipo rey [Sinopsis]](https://eticaeneconomicas.files.wordpress.com/2022/05/edipo-mito.jpeg)
Peste en Tebas Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre encabezada por un sacerdote, que se ha congregado ante el rey para pedir un remedio a la peste que asola la ciudad de Tebas. Para conocer las causas de esta desgracia, el propio Edipo ha mandado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos. La respuesta de éste es que la peste se debe […]

Hay que buscar la singularidad humana por la vía no de la abstracción, sino de la participación eminente, sobresaliente en lo común. Entrevista a Alfredo Cruz Prados, profesor de Filosofía Política y de Historia del Pensamiento Político en la Universidad de Navarra y autor de obras tan relevantes como: La sociedad como artificio: El pensamiento […]

Durante este curso, en las clases de Antropología del Programa de Grandes Libros de la Universidad de Navarra, desarrollamos una gran cantidad temas, a través de lecturas fascinantes. El intercambio de ideas, en un dialogo fructífero, dio como resultado final unos ensayos de los cuales presento algunos de los más interesantes. Las conversaciones en clase […]

Carta de respuesta a la pregunta: ¿es ético evitar a una persona una «condición física de desventaja» antes del nacimiento, cuando la personalidad de un ser humano aún no se ha desarrollado? Muy interesante lo que me preguntas. Y te agradezco que lo hagas, porque me has dado mucho en qué pensar. Lo he hecho […]

Conferencia con el Dr. Carlos Centeno, especialista en Oncología, Bioética y Medicina Paliativa. Director del Servicio de Medicina paliativa de la Clínica Universidad de Navarra e investigador principal del ATLANTES Global Observatory of Palliative Care del Instituto Cultura y Sociedad.

Presentamos a continuación una selección de ensayos por temas de antropología y ética desde una perspectiva de la filosofía clásica. Se trata de trabajos elaborados por los alumnos de la licencia de la Facultad Eclesiástica de Filosofía de la Universidad de Navarra en los cursos 2018-2019 y 2019-2020, para la materia de Análisis de textos […]