- Photos: Yosemite National Park and Reyes Point, California. Summer 2015.
-
I am Professor of Ethics, Analysis of Philosophical Texts, History of Contemporary Philosophy, and Person, Society and Capitalism at the University of Navarra. Researching on theories of action of Maurice Blondel and Thomas Aquinas, the debate about the metaphysics of free will, moral & religious beliefs, and epistemology.
Etiquetas
- Acción
- Agustín de Hipona
- Amistad
- Amor
- Anscombe
- Aristóteles
- bien
- Ciencia
- comunidad
- conciencia
- debilidad
- Deseos
- Dios y hombre
- dualismo
- Espíritu
- estilos de vida
- Ethos
- falsedad
- Fama
- felicidad
- filosofía
- Free Will
- Harry G. Frankfurt
- Historia
- Hobbes
- honor
- identidad
- juicio
- Justicia
- Kant
- Kierkegaard
- libertad
- mentira
- Metafísica
- Mind
- moral
- Naturaleza
- nihilismo
- Obligación
- Ocáriz
- ofensa
- palabra
- perdón
- Perspectivas éticas
- pesimismo
- Piper
- placer
- Política
- prudencia
- Racionalidad
- razones
- Razón
- realidad
- relativismo
- reputación
- Resentimiento
- responsabilidad
- Salmos
- sentimientos
- Ser
- sociedad
- Spaemann
- teleología
- Tendencia
- Teología filosófica
- Tomás de Aquino
- trascendencia
- valor
- valores
- verdad
- virtudes
- voluntad
- voz
- Wittgenstein
- Ética
Reading
Teología fundamental
Este es un breve curso de Teología fundamental. Aquí puedes acceder a las presentaciones y contenidos de las clases.
Una clase sobre Hegel
Ethics.live
Comunicación y posverdad: raíces epistemológicas y consecuencias éticas de un fenómeno mediático
La posverdad es un fenómeno referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. Su introducción en el diccionario de Oxford se debió a su gran uso público, a través de las redes sociales, durante los procesos democráticos que dieron lugar al Brexit, y las últimas elecciones […]
Happycracia. La ilusión de las ciencias de la felicidad
León Tolstoi escribió, en el inicio de su novela Ana Karenina, que “todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera”. Este principio de la novela fue utilizado años después por el científico Jared Diamond que intentó servirse de la frase de Tolstoi para explicar su idea […]
La ética en el centro de lo que hacemos. Una apuesta por la confianza de la sociedad.
La ética se ha vuelto cada vez más importante en las empresas, instituciones y corporaciones de cualquier tipo. Según las últimas tendencias del año 2019, referidas a reputación y gestión de intangibles, la ciudadanía exige cada vez más empresas comprometidas con la sociedad. La ética y la transparencia han cobrado una especial relevancia. Un dato […]
The era of post-truth, post-veracity, and charlatanism
Many Spanish journalists and political analysts categorized 2016 as the posverdad year. This word is a translation of post-truth, word of the year in 2016 according to Oxford Dictionaries. Its meaning refers to something that denotes circumstances in which objective facts are not as influential, in terms of forming public opinion, as an appeal to […]
L’era de la postveritat, la postveracitat i el xarlatanisme
L’any 2016 va ser catalogat per molts periodistes i analistes polítics com l’any de la postveritat. Aquest terme és la traducció de post-truth, triada paraula d’aquell any per Oxford Dictionaries. El seu significat es refereix a alguna cosa que denota unes circumstàncies en què els fets objectius són menys influents, en la formació de l’opinió pública, que […]
La era de la posverdad, la posveracidad y la charlatanería
El año 2016 fue catalogado por muchos periodistas y analistas políticos como el año de la posverdad. Este término es la traducción de post-truth, elegida palabra de ese año por Oxford Dictionaries. Su significado se refiere a algo que denota unas circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes, en la formación de la opinión pública, […]
Ser una mejor versión de ti
Amar tiene que ver con qué esperamos de los demás. Aristóteles definió tres tipos de amistad: la amistad útil, la amistad por placer y la amistad honesta. Si nos quedamos con la primera, habremos limitado nuestra capacidad de poder responder a los demás. La segunda no trasciende, se queda en lo inmediato; cuando ya no disfrutamos con esa persona, se rompe la amistad y quedamos aislados. En estos dos casos no aprendo a amar porque […]
Robert Spaemann: caballero de la concordia, inconforme de su tiempo, y defensor de la verdad
Hace unos días, el pasado 10 de diciembre, el filósofo Robert Spaemann dejó este mundo. Profesor en la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich hasta su jubilación en 1992, fue doctorado honoris causa por la Universidad de Friburgo, la Universidad de Navarra y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Había trabajado también en las universidades de Stuttgart […]
Posverdad y educación: sin claridad a lo que enfrentamos
El término posverdad tiene muy poco de haber entrado en nuestro lenguaje. Desde que en 2016 la palabra post-truth ingresó en el Oxford English Dictionary, su inclusión dentro de los diccionarios de diversas lenguas se ha ido propagando ininterrumpidamente. La palabra en cuestión hace referencia a aquellos sucesos que denotan experiencias en las que la […]
Tras la posverdad. Bienvenidos a la era de la posveracidad
El fenómeno de la posverdad viene siendo largamente comentado. Una muestra de ello es el reciente suplemento dominical del diario El Comercio. La publicación es buena, y lo que propone es interesante desde el punto de vista ético: hay que despertar y desarrollar el pensamiento crítico, porque estamos dejando de discernir lo verdadero de lo […]
Sociedad, libertad y acción
La felicidad como fin de la actividad del hombre de acuerdo a la virtud en la Ética a Nicómaco de Aristóteles
Autor: José Alberto Morales Mairena Introducción La Ética a Nicómaco es un tratado escrito por Aristóteles hacia el 349 a.C, no es que Aristóteles haya como tal escrito, en sentido estricto de la palabra, un libro, sino que, como profesor iba tomando apuntes de sus clases dictadas y luego, alguien[1] los recopiló y formó un […]
La potencia en el Libro IX de Metafísica de Aristóteles
Autor: David Samudio Hay un universo más o menos reducido de conceptos que se encuentran con frecuencia las discusiones filosóficas. Por ejemplo, en el campo metafísico, sólo por citar uno de los campos posibles, encontramos algunos términos como ser, sustancia y accidentes, esencia, materia y forma, acto y potencia, entre otros. Sin duda es difícil […]
La razón primaria como explicación causal de la acción según Donald Davidson. En su obra “Ensayos sobre acciones y sucesos”
Autor: Enmanuel Francesco Correa Jiménez Según Aristóteles, en su “Física” (II 3, 195a 15- 30), existen cuatro tipos de causalidades en la realidad física: material, formal, eficiente y final. Para Donald Davidson, no obstante, también es posible ofrecer una explicación causal en dicha realidad, cuando se considera la razón que motiva al agente de una […]
La conformación de la acción humana según los libros IV de La República y II de la Ética Eudemia. Platón y Aristóteles
Autor: Juan Arbulú Saavedra I. Introducción El presente ensayo propone una comparación de textos de Platón y Aristóteles en los que se plantea la conformación de las acciones humanas y en los que hemos identificado algunos elementos comunes. Para tal fin, nos centraremos en el Libro IV de la República y en el Libro II […]
Happiness, a Highest Human Good in Nicomachean Ethics Book I 1-12
By Erick Muganyizi Kente Introduction Under normal circumstances a human being different from other created beings acts for a certain good end. But that end may be defined or clearly known while sometimes it may not be clearly defined. The clearly defined end is that which, one expects to get from a particular act he performs […]
Rapport entre bonheur, activité contemplative et activités éthiques (ETHIQUE A NICOMAQUE X, 6-8)
Écrit par Adrien Kabanza Mulopwe INTRODUCTION D’entrée de jeu, il sied de dire que le bonheur est l’objectif principal auquel tend tout être humain. D’une manière ou d’une autre, l’homme est caractérisé par cette soif de la recherche du bonheur, si bien que réfléchir à ce propos constitue une tâche noble dans les investigations philosophiques. […]
Sobre el conocimiento y definición de alma. «Aristóteles, De Anima Libro II, 1-4 (hasta 415a27)»
Autor: Jhessus Erik Durand Cory Aristóteles a diferencia de Platón se interesa no solo por el ser humano, sino por todos los seres vivos. Estudia el alma, entendida como alma que da vida al cuerpo. Es decir, el alma que da la vida al cuerpo, no es un elemento exclusivo del ser humano. Por lo […]
El papel del orden en las ideas para explicar la incontinencia según Davidson
Un ensayo a partir de: Donald Davidson: Ensayos sobre acciones y sucesos – Cómo es posible la debilidad de la voluntad. Autor: Pablo Sahagún Introducción Conforme se avanza en la lectura del ensayo de Davidson, uno se percata cada vez más del “problema” que yace debajo de las ideas que expone nuestro autor. Aun siendo […]
Querer es un acto psicológico, que además tiene una dimensión moral
Ensayo inspirado en la obra: Intención, de Elizabeth Anscombe Autor: Pablo Sahagún Introducción Leyendo en el dossier el texto extraído de la obra Intención, me sorprendió la insistencia con la que Elizabeth Anscombe explica que el razonamiento práctico de Aristóteles ha sido malentendido por la mayoría de sus estudiosos. En concreto, se ha tomado […]
La nature de l’acte volontaire et sa correlation avec l’acte involontaire selon Aristote
Écrit par Adrien Kabanza Mulopwe Introduction Parler de l’acte volontaire et l’acte involontaire revient justement à poser un problème qui a été débattu il y a belle lurette et qui se poursuit jusqu’à nos jours. Ce débat tourne autour de la question de savoir quand est-ce qu’un individu agit volontairement et quand est-ce qu’il agit […]
Astrofotografía
-
Entradas recientes
- Del umbral de la conciencia a la operación voluntaria. Los elementos conscientes de la acción según Maurice Blondel
- La unidad dinámica de la acción humana desde la teleología de Santo Tomás de Aquino. Susana Christiansen
- La voluntad débil y la racionalidad subjetiva de las intenciones
- The cause of our actions in the Meno [77a-78] and in Gorgias [466a-481c] of Plato
- La debilidad de la voluntad como irracionalidad furtiva. Monika Betzler comentando la tesis de Richard Holton
Twitter
Mis tuitsCategorías
Archivos
Archivo de la categoría: Sin categoría
¿Cómo perdonar?
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 64. Cómo perdonar: La persona que se deja dominar por su imaginación e inventa agravios o exagera los que recibe, lo mismo quien no distingue lo excusable … Seguir leyendo
Publicado en Antropología, Ética, Pensando en..., Sin categoría
Etiquetado perdón