Archivo mensual: septiembre 2016
Cuando se perdona se cancela la deuda del ofensor
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 55. Cuando se perdona, se cancela la deuda del ofensor, lo cual es incompatible con la intención de retenerla, con no querer olvidarla. En consecuencia, si bien … Seguir leyendo
Perdonar: aspecto objetivo y subjetivo.
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 54. En resumen, perdonar es un acto radical de la voluntad, que incluye un aspecto objetivo y otro subjetivo. Por una parte, la decisión de cancelar la … Seguir leyendo
Via indirecta contra los sentimientos que provoca la ofensa
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 50. La eliminación de esos sentimientos negativos, provocados por la ofensa, puede resolverse por una vía indirecta. En lugar de reprimirlos sin más –con lo que no … Seguir leyendo
Misericordia: virtud que triunfa sobre el rencor
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 50. Perdonar es dejar de odiar, y esa es, precisamente, la definición de la misericordia: es la virtud que triunfa sobre el rencor, sobre el odio justificado (por … Seguir leyendo
Justificación racionalista de la conducta
Frankfurt, Harry G. 2004. Las razones del amor. El sentido de nuestras vidas, Paidós: 42. Debemos comprender que el anhelo de proporcionar una justificación exhaustivamente racional de la manera en que vamos a conducir nuestras vidas es descabellada. La fantasía hiperracionalista de … Seguir leyendo
Perdonar
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 47-48. Qué es perdonar: a diferencia del resentimiento producido por ciertas ofensas, el perdón no es un sentimiento. Perdonar no equivale a dejar de sentir. Hay quienes … Seguir leyendo
Gratitud y resentimiento
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 41. La gratitud: Un medio especialmente eficaz para evitar el resentimiento, porque se opone frontalmente al egocentrismo y a las demás disposiciones interiores negativas que hemos analizado, … Seguir leyendo
Superación de la inseguridad
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 40. Superación de la inseguridad: ¿cómo combatir la inseguridad y sus diversas manifestaciones, para reducir la inclinación al resentimiento? Sugerimos a continuación algunos medios: Tener clara la … Seguir leyendo
Inseguridad, pesimismo, autocompasión
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 39. Si la inseguridad se asocia a una cierta dosis de pesimismo, la persona puede considerarse víctima y fomentar la autocompasión: no me quieren, no me valoran, … Seguir leyendo
Imaginación, control y egocentrismo
Ugarte Corcuera, Francisco. 2004. Del resentimiento al perdón. Una puerta a la felicidad, Rialp: 36. Cuando a la falta de dominio sobre la imaginación se suma la ausencia de control de los sentimientos, se produce un círculo vicioso muy complejo. El … Seguir leyendo